Inicio > Ciencia, Humor > La profundidad de lagos y mares, a escala

La profundidad de lagos y mares, a escala

22 abril, 2012

Visto en: xkcd

Categorías: Ciencia, Humor Etiquetas: , , ,
  1. Juan de terzas
    23 abril, 2012 a las 12:00

    ¡¡que vértigo!!. y que buen esquema comparativo.

    Me gusta

  2. Blueoriol
    23 abril, 2012 a las 12:52

    No termino de comprender la leyenda que hay en el Challenger Deep, esa de la puerta misteriosa.
    ¿A que ser refiere?

    Me gusta

  3. Blueoriol
    23 abril, 2012 a las 12:55

    Tampoco comprendo que hacen David Bowie y Freddie Mercury en la planicie abissal. ¿¿…??

    Me gusta

  4. 23 abril, 2012 a las 13:31

    ¿David Bowie & Freddy Mercury? ¿Under Pressure tal vez?

    «Perforación Kola: Proyecto soviético para intentar perforar la corteza terrestre hasta el manto solo para ver que pasaría. Los rusos son la leche.»

    Muy bueno. Sun salud☼.

    Me gusta

  5. 23 abril, 2012 a las 14:43

    Y lo increible es que conocemos menos de las profundidades marinas que de la superficie de la Luna o Marte.

    Me gusta

  6. obrafina
    23 abril, 2012 a las 14:44

    Blueoriol :
    No termino de comprender la leyenda que hay en el Challenger Deep, esa de la puerta misteriosa.
    ¿A que ser refiere?

    Eso es el tapón,,joder.Si lo abres inundas a los que viven en el interior de la Tierra.
    (Que como todo el mundo sabe es hueca…)

    Me gusta

  7. jm2garrido
    23 abril, 2012 a las 15:34

    Bueno, por fin he comprendido lo del Bowie y el Freddy Mercury.

    Lo de la puerta creo que es una broma.

    Si que ha habido una serie de robots para abrir puertas en tuneles de la gran piramide.

    Me gusta

  8. Rhay
    23 abril, 2012 a las 16:08

    A mí, personalmente, me faltan las profundidades del Mediterráneo… Lo de Bowie y Mercury muy bueno, y lo del esperma de ballena también…

    Me gusta

  9. jm2garrido
    23 abril, 2012 a las 17:00

    Rhay, no te emociones con lo del esperma de ballena. Sperm whale es lo que nosotros llamamos cachalote, y en cualquier caso, se llama esperma de ballena de esperma a una grasa o cera que tiene en la cabeza el cachalote y que forma la cabeza-buque tan caracteristica de este bicho.

    Y si, las ballenas estas se pueden sumergir a 3 km de profundidad, que es realmente mucho.

    Me gusta

  10. Miolo
    23 abril, 2012 a las 20:57

    Me ha encantado, me he pasado un buen rato mirando los detalles. Iba a preguntar lo de Bowie y Mercury, pero ya veo que jarejander es más espabilado que yo 🙂

    Me gusta

  11. J.M.
    23 abril, 2012 a las 23:32

    Hombre, xkcd es un webcomic de humor, lo que explica a Mercury, Bowie y «la puerta misteriosa para la que James Cameron construyó su submarino con la intención de llegar hasta ella y abrila, aunque no va a decir lo que encontró dentro» :mrgreen:

    Me gusta

  12. 24 abril, 2012 a las 0:01

    Lo de los cachalotes es tremendo. Un animal que respira aire, que puede descender a 3.000m y tiene que volver a subir para respirar. La capacidad de inmersión requiere un aumento de densidad, y parece que ahí intervienen transformaciones del «esperma», según el artículo en wikipedia (mejor «espermaceti, para no confundir ;). De cómo es capaz de soportar unos cambios de presión tan bestiales no tengo ni idea, su sangre se podría convertir en algo como una botella de cava recién abierta, pero a lo bestia.

    El dibujo es estupendo para poner al lado del clásico de los biomas oceánicos, me gusta especialmente por la explicación da las presiones, humor aparte.

    Me gusta

  13. Miolo
    24 abril, 2012 a las 0:16

    J.M. :
    Hombre, xkcd es un webcomic de humor…

    Confieso avergonzado que no había visto lo de «Visto en: xkcd».

    Otra cosa que me ha llamado mucho la atención son los perfiles de la fosa de las Marianas y el Mauna Kea. Tendía a imaginarlos muchísimo más abruptos, en plan «pozo» y «pincho».

    Me gusta

  14. 24 abril, 2012 a las 0:37

    «Accurate horizontal scale». Lo habitual es ver gráficos con la escala horizontal mucho menor que la vertical.

    (Y a ver si no vuelvo a ser tan bestia de repetir bestia y bestial en la misma frase 😦 )

    Me gusta

  1. 19 May, 2012 a las 10:49
Los comentarios están cerrados.