Inicio > Actualidad, Biología evolutiva > La historia evolutiva del mono borracho

La historia evolutiva del mono borracho


chimpance-bebiendoUno de los grandes enigmas de nuestra evolución es porqué nuestros ancestros abandonaron la segura comodidad de los árboles para bajar al suelo, un entorno mucho más impredecible e incierto para un primate. Y parece que este hecho puede tener relación directa con el alcoholismo.

Existen numerosas teorías acerca de cómo y porqué algunos primates acabaron viviendo a ras de suelo en posición más o menos erguida. Así se sugiere que con este cambio de nicho ecológico se pudo facilitar la creación, uso y transporte de utensilios, agua, alimentos o crías, el desplazamiento entre los árboles, sobre todo en sabanas cada vez más abiertas, la capacidad de otear el horizonte por encima de los pastos para poder vigilar mejor o la mayor termorregulación del cuerpo.

Pues bien, sobre este tema un grupo de investigadores estadounidenses ha encontrado una curiosa relación. Los autores analizaron en el orden de los primates la evolución molecular de la alcohol dehidrogenasa ADH4, enzima capaz de metabolizar el etanol y por tanto de permitir el consumo de productos fermentados disminuyendo la sensación de borrachera, encontrando diversas mutaciones entre las proteínas de las diferentes especies tal y como muestra el siguiente árbol filogenético.

ADH4 en primates

Después estudiaron la eficacia de las diversas variantes de la enzima, encontradas en cada especie de primates, a la hora de metabolizar geraniol, un compuesto utilizado por las plantas como inhibidor del apetito que intenta evitar que los animales se coman sus frutos, y observaron que a diferencia del resto, los homínidos excepto el orangután, tenían variantes de la enzima que metabolizaban mal este compuesto.

ADH4 en primates geraniol

Sin embargo, mientras que las ADH4 de la gran mayoría de los primates eran incapaces de metabolizar el etanol, las correspondientes a gorilas, chimpancés, bonobos y humanos lo pueden hacer de manera muy eficiente.

ADH4 en primates etanol

 

Los autores indican que por la época en la que el resto de los homínidos divergieron del orangután, es decir hace unos 10 millones de años, la Tierra se enfrió y las fuentes de alimentos cambiaron, de tal manera que este ancestro comenzó a explorar la vida en el suelo. Ello implicaría que estos antepasados comenzaron a comer, no sólo la fruta recogida de los árboles como cualquier otro primate, sino también los frutos caídos al suelo. Pero estos alimentos se exponen rápidamente a las bacterias del medio ambiente que convierten los azúcares en alcoholes y por tanto estas frutas acumulan etanol. Tal y como comenta uno de los autores del estudio, un primate normal que comiera este tipo de frutas fermentadas se expondría a un aumento de etanol en sangre y se pondría ebrio rápidamente, con el consiguiente peligro frente a depredadores o rivales. Ahora bien, un animal con la nueva mutación en la ADH4 podría comer mayor cantidad de esta fruta fermentada sin emborracharse. Por tanto, los animales con esta mutación tendrían una clara ventaja evolutiva a nivel del suelo frente a sus congéneres que no toleraban el alcohol, pudiendo ocupar un nuevo nicho alimenticio del que somos herederos nuestros primos los gorilas, chimpancés y bonobos junto con la especie humana. Además, el hecho de que estos homínidos mutantes metabolizaran peor el geraniol sería otro elemento evolutivo que reforzaría la búsqueda de comida a nivel de suelo, dificultando el consumo de los frutos frescos recolectados de las copas de los árboles.

Finalmente, este cambio de afinidad de las ADH4 de los homínidos también podría explicar nuestra secular atracción por las bebidas alcohólicas, ya que estaríamos predispuestos genéticamente por nuestros ya lejanos genes de homínidos a tolerar el etanol. Así que ya saben, cuando vayan al bar a tomarse una cerveza o acompañen su comida con un buen vino, den gracias a la azarosa naturaleza por habernos hecho descendientes de esos primates mutantes que comían fruta (en no muy buen estado por cierto) que recogían del suelo de nuestro ancestral continente africano. ¡Misteriosos son los caminos de la evolución!

Entradas relacionadas:

* Una mutación ¿una nueva especie? 

* Desde el punto de vista evolutivo, los humanos somos más artesanos que filósofos 

* Pureza racial, racismo y evolución humana a la luz de la genética

* Una red cerebral separa a los humanos de los simios

* En el fondo levaduras y humanos no somos tan diferentes 

* Nuevos fósiles procedentes de China confirman la complejidad de la evolución humana en el continente asiático

* La exuberante evolución del Complejo Principal de Histocompatibilidad de clase I humano

* ¿Es posible y adecuado revivir especies extintas?

* Patógenos y el estudio de las migraciones humanas 

  1. Abraham
    4 diciembre, 2014 a las 10:51

    No me queda claro si estos homínidos bajaron al suelo porque podían comer mejor la fruta del suelo, o si se adaptaron a comer mejor la fruta del suelo porque pasaban más tiempo en el suelo.

    Me gusta

  2. 4 diciembre, 2014 a las 12:14

    Buena pregunta. Según los autores del estudio fueron los cambios climáticos los que empujaron a estos primates a buscar nuevos nichos, por lo que sería la segunda hipótesis.

    Me gusta

  3. Masklin
    4 diciembre, 2014 a las 15:20

    Muy interesante artículo, Ateo.

    Abraham, iba a plantear la misma duda. Podría ser incluso un porcentaje de ambas o una curiosa casualidad.

    Me gusta

  4. Armentario
    4 diciembre, 2014 a las 16:16

    Sí; solo falta que descubran donde y como fabricaron la primera Destilería. Tuvo que ser «cebada» cerveza,

    Me gusta

  5. 4 diciembre, 2014 a las 17:50

    Ya se conoce donde apareció la primera destilería: los bosques, los campos. Si alguien tiene la molestia de pasear en otoño encontrará montones de bayas fermentadas ricas en alcohol. La levadura que fermenta la fruta está ahí, es un ser vivo que abunda en cualquier fruta, no se necesita añadir a la uva para hacer vino. Son famosos los casos de osos borrachos tras comer madroños y otros frutos fermentados (mejor no acercarse a ellos en ese momento, cuando entran en fase «exaltación de la amistad» dan abrazos peligrosos). Incluso en paises como Canadá existen grupos que recogen las aves borrachas para que no sean pasto de los depredadores:

    Me gusta

  6. 6 diciembre, 2014 a las 4:28

    Yo sólo he visto a un pavo borracho…cuando mi madre lemetió por el güergüero un vaso de coñac antes de matarlo, lo agarraron por las alas, y er bicho caminaba haciendo eses….Quedó exquisito, adobado por el sistema circulatorio….

    Me gusta

  7. Blueoriol
    6 diciembre, 2014 a las 13:55

    Y si nos salimos del ambito mas «natural», existen playas en donde los monos roban las bebidas de los bañistas distraidos y se agarran sus buenas kurdas.

    Me gusta

  8. 6 diciembre, 2014 a las 18:52

    Reblogueó esto en jagabaldondominguez.

    Me gusta

  9. Pocosé
    7 diciembre, 2014 a las 9:21

    Los papiones parece ser que prefieren los frutos fermentados y agarrar tremendas curdas, son de hábitos terrestres y no parece que esto les afecte significativamente en cuanto a depredación.

    Me gusta

  10. Pocosé
    7 diciembre, 2014 a las 9:41

    En el aso humano, ni la tolerancia de la gran mayoría de los occidentales al etanol, ni la total intolerancia de la casi mitad de los orientales, parecen haber dado lugar a ventajas o desventajas evolutivas.

    Me gusta

  11. Pocosé
    7 diciembre, 2014 a las 9:58

    Mi duda esta en:
    ¿Porque perdieron y ganaron encimas pudieron bajar al suelo? ¿Porque bajaron al suelo ganaron y perdieron encimas? ¿Porque perdieron encimas bajaron al suelo y allí ganaron otras? ¿O porque ganaron encimas bajaron al suelo y allí perdieron otras?
    Interesantísimo lío de encimas, evolución, etanol, y curdas. ¡¡Hip!!

    Me gusta

  12. Lunera
    7 diciembre, 2014 a las 23:51

    Y la historia evolutiva de la mona… ¿ donde está?

    Me gusta

  13. Nosaben
    8 diciembre, 2014 a las 13:01

    off topic… hablando de rigor, objetividad y revisión por pares en ciencia…ahora me vienen a la memoria algunos comentarios de antaño… esto es un extremo, ni que decir tiene que cosas con menos sentido todavía se publican y se les da credibilidad. Un saludo 😉

    http://www.vox.com/2014/12/7/7339587/simpsons-science-paper

    Me gusta

  14. 8 diciembre, 2014 a las 13:16

    Nosaben, eso es algo que hemos comentado varias veces aquí: la tendencia neoliberal de dinero fácil a cualquier precio se está cargando todo, la educación, la sanidad y por supuesto también la ciencia básica. Las revistas científicas de revisión por pares son una manera de difundir resultados científicos y también un negocio para las editoriales. Ultimamente han aparecido diversas revistas que lo único que les importa es el negocio y puedes publicar en ellas cualquier cosa. Eso a quien hace más daño es a la propia ciencia: se duda de su validez (y de sus resultados) y ampara que disciplinas pseudocientíficas den categoría a sus ocurrencias (al verlas impresas). Hay listados que recogen este tipo de revistas (que no suelen tener evaluación por pares) con lo que no sólo habrá que mirar los resultados, sino dónde se han publicado. Eso ya pasa con grados académicos de licenciado y doctor, hay universidades que exigen muchos años de trabajo y preparación para obtener el grado de doctor mientras que otras instituciones te venden por unos cientos de dólares el doctorado sin necesidad de esforzarte demasiado (en unos meses es tuyo). Eso no deslegitima a quien se ha currado su grado académico de manera legítima, igual que la basura que publican algunas revistas tampoco quita validez a aquellos resultados publicados y reconfirmados en otros muchos laboratorios.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario