Inicio > Ciencia, Escepticismo > Divulgar ciencia en Internet o el suicidio de Descartes

Divulgar ciencia en Internet o el suicidio de Descartes


divulgarCuatro años llevo ya divulgando ciencia en la red, y puedo decir que tengo algo de experiencia en el tema. Evidentemente puedo estar equivocado, pero la impresión que me da es que Internet no es el mejor medio para divulgar ciencia, al menos para el público en general. Basta leer la superficialidad y falta de lógica (que provocaría que Descartes se tirara por una ventana) en muchos de los comentarios para comprobar que algo falla en la elección de este medio para divulgar ciencia.

Esa sensación particular, que iba creciendo con el paso del tiempo me la encontré explicada de forma más profesional y académica en un artículo de la revista Science. Un resumen del artículo (al cual sólo se puede acceder si opera desde bibliotecas suscritas a la revista) se ofrece en el blog Materia. Destacaría de dicho resumen el siguiente párrafo:

Tres son los principales motivos por los que científicos, divulgadores y periodistas especializados deben replantearse la forma en que se desarrolla su diálogo con el público, según los autores de este trabajo. Primero, el declive de los medios tradicionales y su incapacidad para cumplir con su función de acercar la ciencia a la sociedad. Segundo, que internet es un ecosistema complejo en el que no siempre la voz más autorizada y respetable es la más escuchada. Desde el algoritmo de Google hasta los agregadores de noticias, el ruido suele obtener más oyentes que el discurso atinado de una institución científica. Por último, pero no menos importante, la forma de consumir la información en internet: blogs, comentarios, tuits y “me gustas” alteran la información hasta el punto de distorsionar o desvirtuar su mensaje.


A todo ello el artículo añade que existe una profunda endogamia en las visitas a los blogs científicos, o bien son lectores muy ligados al ámbito científico, o bien todo lo contrario, son personas anti-científicas (entre los que abundan magufos y fundamentalistas religiosos) que sólo aportan ruido. A este análisis de Science yo añadiría otros obtenidos desde la experiencia ganada en este tiempo en la red:

Hay algo a lo que no se puede enseñar on-line: a razonar y obrar en consonancia con dicho razonamiento. Eso se enseña en la escuela cuando se tiene a buenos docentes, y en casa cuando los padres se preocupan por la educación de sus hijos. La inmensa mayoría de la población se desplaza por Internet a toda velocidad, picoteando sin profundizar y repitiendo conceptos que acaban de leer en otras páginas, sin haberse planteando la autenticidad o la lógica de los mismos. Este tema está mucho mejor expuesto en la obra “Superficiales” de Nicholas Carr. Hace poco el matemático Cédric Villani (medalla Fields y director del Institut Poincaré) decía en una entrevista en La Vanguardia:

Al ser humano le cuesta razonar, pero aún más actuar según lo razonado. Aun cuando haga el esfuerzo de pensar, prefiere dejarse llevar por la emoción más fácil (…) Porque las personas pueden razonar, pero actúan movidos antes por sus emociones que por las pruebas racionales de la lógica

Lo académico se convierte en trivial. Esto no significa que se consigue explicar de forma sencilla conceptos complejos, algo deseable, sino que cualquiera se convierte en experto y pontifica sin tener el menor conocimiento de lo que habla. Para poder entender un artículo de revistas científicas tipo Nature o Science necesité muchos años de entrenamiento y estudio, sin embargo estoy acostumbrado a ver como personajes que apenas saben escribir su nombre correctamente hablan sobre el equilibrio puntuado como si fueran colegas de Stephen Jay Gould, o a individuos que no conocen los principios básicos de la física discutiendo sobre mecánica cuántica con doctores en astrofísica. Esto no es democratización del conocimiento, es prostitución del saber. Es como si yo me pusiera a los mandos de un Boeing 747 en pleno vuelo: ahí las consecuencias serían evidentes en poco tiempo, las discusiones con los iluminados quedan escritas confundiendo a la audiencia no formada y provocando suicidios neuronales entre los Descartes presentes en la sala.

Repetición de lo dicho hasta el hartazgo. El formato de artículos dispersos (que pueden no ser leídos) y del uso de los comentarios como plataforma para exponer más información, lleva a que se repitan una y otra vez los mismos argumentos y las mismas dudas. Por ejemplo, he leído decenas de veces decenas de veces que la homeopatía funciona porque en animales se ve un efecto positivo de ésta y los animales no están sujetos al efecto placebo. Otras tantas veces se ha replicado que hay varios estudios científicos publicados en los que se muestras que los animales también sufren el efecto placebo, pero eso da igual, cada cierto tiempo podemos leer de nuevo el mismo comentario. Y eso se repite con otros argumentos de forma periódica. Es como si un profesor que imparte un curso de genética tuviese que explicar qué es el DNA ante la llegada de un nuevo alumno. En Internet el esfuerzo nunca recae hace la búsqueda de información sino en quien la divulga.

Invasión de vendedores. Está muy ligado al medio, mi opinión personal es que Internet está más cerca de un medio de propaganda que de un medio de divulgación. Ese es el motivo por el que aparece tanta publicidad, tantas páginas que venden sus productos o las conferencias de los que manejan las páginas. En un medio donde triunfan los titulares y los mensajes cortos, no los análisis. Los “navegantes” pasan por las crestas de las olas, por ello triunfan los slogans. Es un terreno abonado para mensajes publicitarios y dogmáticos (de ahí que proliferen con éxito las páginas religiosas). Esa también es una de las razones por las que cuando se critica un producto o una idea religiosa se producen ataques furibundos al artículo y a su autor, haciendo olvidar el verdadero mensaje del artículo.

El lenguaje científico no se mueve por slogans, sino por análisis concienzudo de toda la información disponible. Se requiere el análisis de los resultados experimentales y de las conclusiones que de éstos se extrae. Leer precipitadamente o de forma parcial lleva a conclusiones equivocadas. Eso también se comprueba cuando alguien no acostumbrado a leer artículos científicos, los maneja como cuando navega en la red: toma textos parciales y se queda sólo con los resultados que se ajustan a su conclusión preconcebida. Por eso es tan frecuente encontrarse con la paradoja de encontrar personajes que presentan artículos científicos para demostrar tesis que “curiosamente” son refutadas en dicho artículo: esas personas ni siquiera son capaces de leer las conclusiones del trabajo, ni de entender qué ha aportado el autor con el mismo. Una analogía sería presentar como prueba de la existencia de gigantes el párrafo de El Quijote en el que el protagonista se lanza contra unos gigantes en la llanura manchega, olvidando el resto de la obra. ¿Grotesco?, pues algo que se da con frecuencia.

Una buena muestra, que bajo mi punto de vista incluso merece un análisis sociológico, sobre cómo se analiza la información presentada en Internet la podemos contemplar en Meneame. Meneame es un portal donde los propios lectores eligen qué noticias, de las que circulan por la red, merecen ser destacadas. Mediante un sistema de votación y comentarios, los participantes seleccionan un grupo de noticias que merecen formar parte de la portada de este medio, dejando al resto en un destacado grupo de candidatas a la portada. Aquellas que no suscitan un interés general a las pocas horas caen en el olvido. Esa es la teoría, porque Meneame es un buen laboratorio que muestra la dinámica de permeabilidad y flujo de información en la red. Pocos participantes leen los artículos que se presentan, se vota en función del título de la noticia y de la entradilla/resumen que se presenta. Los votos corresponden en la mayoría de los casos, no a la calidad de la información contenida, sino al grado de sintonía de la información expuesta con la ideología del votante. Y los comentarios muestran la superficialidad con la que se maneja este medio: preguntas contestadas en el artículo (no leído), sarcasmo y chiste fácil, en lugar de crítica razonada. Estas características, extrapoladas a otros medios digitales, dinamitan por completo cualquier intento de divulgar ciencia de forma seria; es justo lo contrario de lo que se requiere. Algo parecido nos lo encontramos en los comentarios a las noticias científicas de cualquier gran medio en su versión digital: se producen batallas intestinas entre los comentaristas y la participación de “expertos” que sin aportar ninguna información relevantes sólo pretenden notoriedad mediante la voladura controlada presente en el artículo, llegando no sólo a critica de éste, sino también al artículo científico original que da pie a la información, ¡cómo si se lo hubiesen leído y entendido! Y esto, desgraciadamente no sólo se extiende a los comentarios. Algunos medios comenten errores tremendos de interpretación de la información científica debido a esta dinámica de la lectura superficial. A pesar de que muchos editoriales mandan sus propios resúmenes de prensa a los medios, nos encontramos con errores garrafales, con información que no tiene nada que ver con lo publicado en los artículos científicos.

El modelo de fast user que se está imponiendo con las nuevas tecnología, ese modelo que lleva al mensaje corto, al comentario de pocas palabras (comprometiendo en ocasiones al emisor por haber dejado a sus dedos elaborar un mensaje antes que su cerebro), a lecturas rápidas y en diagonal, a la valoración de aspectos altamente complejos y abstractos como el que elige el color de una camisa, es de todo menos educativo. Pienso que la divulgación científica on-line funciona entre aquellos que ya están en dentro de la ciencia, ya sea como estudiantes o como profesionales, pero fuera de ese fragmento de población no creo que cale porque el vértigo con el que se accede a los contenidos presentes en la red impide que los conceptos sean asimilados tal y como deben ser asimilados: tras un análisis cauteloso y razonado de los mismos.

.

Entradas relacionadas:

  1. 28 agosto, 2013 a las 10:53

    Me parece que el artículo es acertado en el planteamiento y en la conclusión, pero a mi me lleva a otra pregunta. Cual es un buen medio para divulgar ciencia?
    La universidad forma científicos y pone a su disposición medios impresionantes de divulgación cientifica (revistas, cursos, congresos, conferencias, etc) pero, al menos si me acojo a mi experiencia, gran parte de esos cientificos en formación no aprovechan demasiado esos medios.
    Además muchos de esos medios sólo valen para personas con un grado de iniciación importante, como tu mismo comentas al decir que se necesitan años de dedicación para entender artículos de revistas cientificas de nivel, sobretodo si son altamente especializadas, por lo que como medios de divulgación para gran publico no valen demasiado.
    Por otro lado está la ciencia en los medios de comunicación, de la cual es mejor no hablar porque dan ganas de llorar (aunque bueno, de algunos medios ni eso, porque directamente es inexistente la sección de ciencias)
    Parece que los libros de divulgación a veces si consiguen ser un medio eficaz (al menos en cuanto a volumen de ventas y a popularidad) pero me da la impresión de que por mucho que «El significado de la relatividad» o «Breve historia del tiempo» hayan sido libros muy (relativamente hablando) vendidos es mas por la popularidad de los escritores que por verdadero interés en el contenido.

    Y por todo esto lo que concluyo es que, al final, todo va a lo mismo, e internet simplemente sufre de lo mismo que el resto de medios, de humanitis, con la diferencia de presentar como ventajas la amplia y rápida difusión y el anonimato. En una conferencia cientifica uno en el turno de preguntas podria levantarse y decir una chorrada, pero probablemente no lo haga por pura verguenza. Si lees un libro o una revista y sacas conclusiones estúpidas, luego podrás intentar difundirlas entre tus amigos, pero por un lado el daño será localizado y por el otro, tus amigos te importan y probablemente te comportes mejor de lo que lo haces en un foro donde eres anónimo.
    Y es que Manuel, sólo tienes que pensar en los (bastantes, yo creo) lectores de este blog que realmente aprendemos y disfrutamos con las entradas, tanto las de divulgación como las de denuncia. Y es que no existe un medio, ni creo que exista jamás, que consiga que la ciencia cale en ciertos individuos. Así que la culpa no es de internet, si no de los monstruos que la habitan, y estos monstruos, por desgracia, habitan en el mundo real.

    Me gusta

  2. 28 agosto, 2013 a las 11:23

    Estimado Manuel. Acabo de leer tu artículo y veo, con cierto estupor, que no pertenezco a ninguna de las dos categorías de lectores que citas. Ni pertenezco al ámbito científico y mucho menos al religioso.
    Soy alguien interesado en muchos temas, incluidos los científicos que, sin embargo, y como una gran mayoría de lectores, prefiero leer a opinar. Una cosaes informarse, conocer, contrastar y otra muy distinta es opinar, de ahí que no se nos note en la web ni en los comentarios.
    Te animo a que sigas con tu excelente labor de difusión que, muchos agradecemos enormemente aunque, lamentablemente, no siempre seamos todo lo agradecido que deberíamos.
    Gracias de nuevo.

    Me gusta

  3. 28 agosto, 2013 a las 11:31

    Me ha gustado el artículo, claro y conciso. En líneas generales estoy de acuerdo en todos los problemas adyacentes a la divulgación científica en internet. Pero no estoy de acuerdo con la premisa. Y estaba escribiendo esto cuando leo el mensaje de Marino, que creo que tiene bastante razón.

    A riesgo de equivocarme, hay un par de citas adjudicadas a Winston Churchill que creo que vienen que ni pintadas para expresar lo que pienso:

    “El mejor argumento en contra de la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio”

    “La democracia es el peor de todos los sistemas ideados por el hombre. Con excepción de todos los demás”

    Con esto, quiero hacer la analogía de “internet” con la de la “democracia”. Y con ello, expresar que para mí el problema no es el medio, sino que el problema es el destinatario. En ese sentido, la ciencia no solo tiene problemas para ser divulgada en internet: (1) en la televisión es una mera anécdota; (2) en el cine casi no existe; (3) los libros de divulgación científica se pueden contar con los dedos de una mano si los comparamos con pseudociencia y magufadas varias; (4) las revistas de divulgación científica son muy pocas y además muchas veces son amarillismo condensado (véase “Muy Interesante” o “Quo”); (5) las revistas serias de divulgación científica tampoco gozan de mucho público y son muy jodidas de seguir (“Investigación y Ciencia” por ejemplo, ponte a leer uno de sus artículos de física o astronomía sin ser físico… y eso que es divulgación).

    La ventaja de internet es que permite a los científicos que dedican su tiempo libre a la divulgación, a poder realizar tal tarea sin intermediarios y sin distorsiones del contenido. Mejor alternativa no creo que exista, por ahora.

    Así que la culpa no es de internet, si no de los monstruos que la habitan, y estos monstruos, por desgracia, habitan en el mundo real.

    Pues toda la razón. El mundo y sus demonios, al fin y al cabo.

    Me gusta

  4. David
    28 agosto, 2013 a las 11:38

    Desgraciadamente eso parece, pero yo lanzo mi pregunta: y si dejamos la divulgación.. ¿qué pasaría? Vía libre a fanatismos religiosos, incultura, retroceso en la ciencia.. de aquí a la quema de brujas un paso. Recordemos a Sagan, y no dejemos que los demonios apaguen la llama.
    Gracias por tu artículo, es fenomenal.

    Me gusta

  5. 28 agosto, 2013 a las 11:56

    Creo que tu artículo, tan pesimista, es relativamente acertado; y bien corregido por los comentaristas anteriores: Marino, Txus y Cnidus. Es obvio que Internet tiene defectos (y virtudes, como la democracia, como señala Cnidus en la cita de Churchill), pero también es obvio que aquellos seres humanos deficientemente formados desde la infancia por padres, escuelas y colegas no son un buen sujeto receptivo no ya de la ciencia, sino de la mera razón como argumentos frente a la ‘emoción’ de sus prejuicios. Y finalmente, por señalar más dificultades en la honrosa tarea de divulgar que muy pocos científicos se toman tan en serio como deberían, o bien carecen del talento para eso. Mencionar un ensayo de Ernesto Sábato, en el que un físico trata de explicar a un amigo qué es la relatividad. Empieza hablando de curvatura, tensores y geodésicas, pero se ve obligado a rebajar poco a poco el nivel del discurso para que su interlocutor entienda; al final solo quedan trenes y cronómetros. «¡Ahora sí entiendo la relatividad!», exclama, entusiasmado, el amigo. «Sí, pero ahora ya no es la relatividad». Lo mismo ocurre con muchas otras ramas de la biología, la física y la matemática moderna: solo gracias a las metáforas pueden llegar al gran público. Y, por bellas que sean, aunque conecten áreas distintas del cerebro, como decía Platón, las metáforas están condenadas a desvirtuar teorías cuya comprensión requiere años y años de aprendizaje. Sólo unos pocos, como el Jay Gould que mencionas, están dotados de capacidades normalmente dispersas, competencia científica y talento expositivo, para divulgar. Lo que te he leído hasta ahora me hace pensar que tú reúnes esas virtudes y ese talento, pero si unos cuantos trolls, chorras, fundamentalistas o meros seres humanos te hacen rendirte…¡Ánimo, hombre!

    Me gusta

  6. Guillermoe
    28 agosto, 2013 a las 12:27

    Para añadir algo, difundir ciencia no es acercar al público general a la ciencia, sino acercar la ciencia al público general.

    Evidentemente, las estrategias deben ser diferentes de las que se usan con el público académico. Los medios de difusión para cada segmento del público deben ser «a medida». Este blog es fantástico, pero resulta incomprensible para cierto segmento del público que aún necesita algo todavía más elemental.

    Supongo que el tema no pasa por el medio que se usa, sino por la estrategia y la perseverancia con la que se lo utilice.

    Sin embargo, sí creo que es muy acertado el artículo en hacer notar que muy por encima de la contribución al intercambio de información, internet ha facilitado enormemente la difusión de mitos y basura.

    Me gusta

  7. 28 agosto, 2013 a las 13:33

    Muy buen artículo. Los que razonan de una forma metódica son una minoría que es arrastrada indefensa en las corrientes sociales dominantes. El sentimiento que esto produce es de impotencia. La razón es habitualmente vapuleada y en general el comportamiento instintivo del animal prevalece. Desgraciadamente se nace ignorante y se necesita un trabajo titánico para educar el inmenso flujo de seres humanos que nacen cada día. Como suelo decir, la capacidad de razonar del ser humano es una simple herramienta en manos del animal. Porque el animal es quién manda y la razón sólo es la sirvienta que le proporciona las rutas hacia sus caprichosos objetivos.
    De todos modos, los que razonan o razonamos también existimos para algo, espero, así que ánimo para seguir divulgando, aunque la opción del suicidio que nombras no debemos descartarla todavía.

    Me gusta

  8. Guillermo
    28 agosto, 2013 a las 14:02

    Hola. No puedo estar en desacuerdo con lo que comentas, aunque me gustaría. Estamos en la era de la máxima información y la mínima formación. Parece que hubiera mucho contenedor y nada de contenido.

    ¿Conocéis lo que comentaba Asimov sobre el futuro internet, hace 25 años? Ojalá hubiera tenido un poco más de razón, y ojalá llegue a tenerla del todo:

    Esta página nos acerca a esa visión desde una sociedad que queda muy lejos de esa actitud. Hoy por hoy la sociedad desaprovecha el potencial de internet, pero hay excepciones. Muchas. Por la cantidad y la calidad del contenido de esta página, es el ejemplo perfecto. Y todo por amor al arte, es encomiable.

    En resumen: tienes razón. Casi me sorprendería más que siguieras adelante a que abandonaras el proyecto, pero por favor continua y mantened esta llama encendida. Yo mismo tengo algún libro que ni conocería sin vosotros, y he llegado a interesarme (y a invertir mi esfuerzo y mi tiempo) por temas que desconocía por completo. Eso es divulgación. Gracias.

    Me gusta

  9. Un estudiante
    28 agosto, 2013 a las 15:11

    Hace muy poco que empecé a seguir este blog, pero me gustaría estrenarme comentando para romper una lanza en defensa de Internet. Lo que dices es bien cierto, pero también necesario. Dices que se necesita años para entender un artículo de Nature y tienes toda la razón. Ahora bien, ¿entonces lo que discurre en Nature debe ser ajeno a la gran mayoría de la gente? Hoy en día con miles de batallas sociales científicas (homeopatía y otras pseudomedicinas; antenas y «radiaciones»; energías renovables, peak oil y energía nuclear; bioética y nuevas tecnologías en genética…) ¿Se debe renunciar a la ciencia como forma de afrontarlo porque es muy complejo para la gente que va a tomar decisiones?

    Creo que el gran pecado que se nos puede achacar a los técnicos y científicos es vivir en una torre de marfil. Es mucho más fácil debatir en círculos cerrados donde la gente ya es más receptiva por estar bien informada sobre la materia. Pero así perdemos la batalla social de los medios de comunicación (¿cuál es el nivel científico de las noticias de un telediario?), de la democracia (¿la política se basa en criterios técnicos o en que la gente cree porque ha oído que…?), de la sociedad (¿cuánta gente usa la homeopatía, curación por imanes o magufadas varias?).

    En el fondo, la divulgación es la tragedia que describes. Oír una y otra vez los mismos argumentos errados y corregirlos cada vez, hasta el hartazgo. Pero es que la divulgación es por definición enseñar a un público que no está al tanto de los avances de una ciencia. No supondrá nuevas innovaciones en el estado del arte (para eso está la investigación) pero sirve para que la gente lo pueda usar adecuadamente.

    Internet no es ni peor ni mejor que otros canales, creo yo. Simplemente es más extenso. Llegas a más gente, y por ello a más cafres. También tienes la ocasión de ilustrar a más personas. Creo que muchas veces olvidamos la gran difusión que pueden tener ahora las cosas si lo sabemos hacer interesante en vez de el paper X (vol. Y, año 200Z) que solo va a leer gente interesada en ese subcampo específico.

    Creer que eso es malo me parece equivalente a creer que la ciencia solo debería tener lugar dentro de la academia porque es más fácil. La ciencia puede ser muchas cosas, pero nunca ha pretendido ser la vía fácil al conocimiento.

    Me gusta

  10. David
    28 agosto, 2013 a las 15:28

    Muchas gracias Lansky por tenerme en cuenta. 🙂

    Me gusta

  11. ignorante_supino
    28 agosto, 2013 a las 16:10

    He leído la entrada y los comentarios…. La verdad, no estoy de acuerdo con el post en ciertos aspectos. Mi formación FP II en electrónica, currando como un borrego desde los 16 años (ya peino canas). Formación académica, pues eso, prácticamente nula (de hecho, solo escribir este comentario podría estar fuera de mis aptitudes académicas). ¿Qué se me ha abierto en internet? ¡La madre de dios! un montón de gente como ustedes que para mi están tan lejos del circulo de mi vida como galímedes de ustedes.

    Ahora leo libros de divulgación, precisamente por el interés que me ha despertado páginas como estas (libros que envejecen mal ante los avances, por cierto), ¿Qué puedo aportar yo al conocimiento humano? ¡Vamos, no jodamos! nada… Y ¿a mi vida privada? Mucho, me arma mentalmente para rechazar teorías absurdas, me permite ver más allá de lo obvio o una cosa tan tonta como decir «No» a la homeopatía, no por pura intuición que ya tenía, con datos, sabiendo donde recurrir ante la duda. ¡Ojo! tampoco me creo a pie juntillas lo que aparece en este blog, es cansado pero merece la pena reflexionar.

    ¿Qué mucha gente puede ser engañada al seleccionar mal las fuentes y fijarse solo en titulares o en los favoritismos de la masa? Si, pero internet ha venido para quedarse, nuevas reglas, nuevos retos, nuevos problemas.

    ¿La divulgación científica era mejor antes?

    Mientras las noticias virales (perniciosas) tienen un boom y una caída, la divulgación (la buena divulgación) es una fina lluvia que no cesa, que empapa a toda la sociedad.

    Creo que internet es muy joven y le falta mucho para ser un canal fiable de trasiego de información. Quizás es imposible, el humano inventó la manipulación y no creo que se pueda corregir, va con nosotros.

    Desde la más profunda ignorancia y con agradecimiento.

    Me gusta

  12. Darío
    28 agosto, 2013 a las 18:17

    Desde mi punto de vista, la Internet no es más que el reflejo de lo que hacemos en «el mundo real», y la única diferencia es que debido a sus propias características, está potenciado con un alcance que, guardando las debidas proporciones, genera actitudes sensatas o irresponsables como las que se generaron cuando la radio o la televisión se generalizaron en su momento. Hay libros que mencionan que para muchos la TV en su momento representaba la capacidad de mayor y mejor educación por su capacidad de penetración … evidentemente que si comparamos aquellos sueños con la estupidez que predomina en las televisiones de casi todos los países, algo falló. Y es posible que ese «fallo» estuviera relacionado con el predominio de los intereses mercantilistas particulares que predominaron sobre los generales.

    La internet refleja algo que ya estaba mas que puesto en la sociedad antes del auge de aquella: el auge de charlatanes que despotricaron contra la racionalidad y la ciencia en nombre de estrambóticas tarugadas que pretendieron ser «filosofías» y se convirtieron en coartadas de huevones y malandrines que buscaban el éxito y el dinero fáciles. Me atrevería a decir que el pistoletazo de salida se dio con el bodrio pseudofilosófico de Lyotard de 1979, que se juntó a las locuras religiosas que ahora han derivado en el esoterismo «diseñointelegentioso» y a otras tantas locuras que con mayor o menor fuerza han existido desde hace tiempo como la homeopatía y la ufología, y todo esto antes del crecimiento de la Red. Si parecen mas escandalosos es simple y sencillamente por que la internet ofrece un alcance que antes los alucinados no tenían … algo que en su momento pasó con la radio y la TV antes de que los intereses particulares mercantilistas se los apropiaran para su usufructo privado. Es posible que la charlatanería estrambótica sea el costo a pagar por hacer posible un acceso relativamente fácil y muchas veces gratuito del conocimiento real que da la internet, tal como lo menciona un comentario anterior a este.

    No es fácil hablar de ciencia real, de conocimiento real, de verdad objetiva (ya veo a varios retorciéndose en sus asientos 😈 ) en momentos en que parece que la tontería lleva la ventaja, pero me parece que dejar de hacer esa divulgación es peor que lo que sucede. Dejar a los cretinos de siempre el espacio libre para que hagan lo que quieren por que los sensatos tiraron la toalla es contribución a generar mas ataques contra lo que defendemos. Y eso simplemente no puede ser. Hay que seguir adelante como se pueda mientras se tenga algo sensato que decir.

    Me gusta

  13. Casimiro Jesús
    28 agosto, 2013 a las 19:04

    Totalmente de acuerdo. La Ciencia se enseña y se aprende en las escuelas y en los institutos. Internte no está mejorando el nivel de cultura científica. Desgraciadamente, la enseñanza de las ciencias también está de capa caída.

    Me gusta

  14. 28 agosto, 2013 a las 19:54

    Reblogueó esto en El Blog de Martín.

    Me gusta

  15. azahara1414
    28 agosto, 2013 a las 19:54

    Nada más que añadir con respecto a lo que se ha venido explicando en el propio post y en los comentarios del mismo. Es evidente que hay muchos intentos de acercar la ciencia a la población en general; unos mejores y otros peores, pero cada divulgador aporta lo que puede, sea por Internet – como aquí se debate – o por otros medios. La cuestión es que, efectivamente, la gente que se acerca a aprender más sobre ciencia – y otros temas también, no nos engañemos, creo que esto se puede extrapolar a otras áreas de la cultura – es precisamente aquella gente que ya está interesada en estos ámbitos. El problema es despertar el interés en nuevos públicos. Y como parece obvio, en personas que viven de ver programas tan «culturales» como puede ser Gran Hermano, Sálvame y otros (no pretendo con esto ofender a nadie y lo siento si lo hago, tan sólo es mi opinión) es difícil de conseguir. Y es ahí donde yo creo que, quizá sí, deberíamos replantear otros medios para hacer llegar lo interesante del mundo científico a nuevas personas. Pero… ¿cuáles?

    Me gusta

  16. Hunter
    28 agosto, 2013 a las 21:32

    Un par de reflexiones:

    Los canales de comunicación son neutros. El problema no es Internet, el problema es que el 80% del mundo es magufo, creata o simplemente idiota perdido, con un nivel cultural similar al de mi perro. Y esa enorme masa humana, que antes existía pero permanecía mas «escondida» , ha encontrado en el anonimato digital y en la bidireccionalidad de la web 2.0 su caldo de cultivo ideal.

    En los blogs de divulgación hay tres tipos de lectores. Los (pocos) mas o menos formados, que nos reimos cada vez que se abre la jaula y aparece un profeta aneuronado. Los idiotas que he citado antes (son tarea perdida). Y los intermedios entre el escepticismo y la idiocia, los que dudan a veces, blanditos pero dispuestos a pasarse a nuestro bando si les abrimos los ojos. Y para estos ultimos si tiene todo el sentido la divulgación.

    Saludos.

    Me gusta

  17. Cronopio
    28 agosto, 2013 a las 22:01

    Casi todo lo que quería decir, lo dijeron mejor que yo Marino, Un estudiante e Ignorante_su….(¿pino?).
    A algunos, con cierta educación científica ancestral (por lo apolillada, antigua y en desuso) se nos ha vuelto a encender el gusanillo de la curiosidad científica gracias a este blog. Hemos vuelto a leer, a indagar a aprender a buscar y a interesarnos por volver a aprender. Mover las neuronas. Eso es. Gracias por ayudarme a mover las neuronas.
    Algunos renacimos un poco en una tierra vieja. En un planeta con canas.
    Gracias.

    Me gusta

  18. 28 agosto, 2013 a las 22:29

    La culpa no es del medio, si no de las personas que lo utilizan y como y para que lo utilizan.

    «Para que los magufos y estafadores triunfen solo se necesita que los buenos divulgadores del conociniento no hagan nada»

    Me gusta

  19. J.M.
    28 agosto, 2013 a las 23:00

    Sin duda, las del artículo son conclusiones muy acertadas. Sin embargo, y en línea con el primer comentario de Marino, no sirve de mucho una crítica que no deja alternativas.

    ¿Pensamos que editando un libro en papel -suponiendo que alguien en estos tiempos lo consiga- y colocándolo en las estanterías de la Casa del Libro llegaremos a ese público que no tiene ningún interés por la ciencia o que se cree que con potabilizadores de piscina te curas el cáncer de hígado? Eso sí lo hemos experimentado durante muchos años, y los resultados están ahí: llega aún menos que un blog en internet.

    ¿Nos convertimos en Carl Sagan y colocamos documentales en franjas de máxima audiencia de las televisiones principales? Vale, a eso me apunto, ¿quién tiene el teléfono del jefe de la tele?

    En definitiva, quizá Internet no sea la mejor forma posible de divulgar ciencia, y estaría encantado de que alguien me enseñara otra mejor. Pero no coincido con los autores del artículo en que los textos divulgativos en la red solo los lean científicos o adivinos. Para creérmelo necesito un estudio estadísticamente significativo 😉

    Yo también llevo muchos años en la divulgación, y antes de Internet (bueno, y durante) he trabajado en televisión, radio y prensa escrita. He conocido muchos divulgadores, y te aseguro que esa sensación no es típica de un divulgador de Internet, sino de un divulgador, punto pelota. Muchos hemos comprobado quién va a una conferencia divulgativa, y lo que sube la moral hablar durante una hora ante quince personas de las cuales conoces a catorce.

    La divulgación es una actividad muy jodida y nada reconocida, sea en un blog o en pergamino.

    Me gusta

  20. J.M.
    28 agosto, 2013 a las 23:06

    Perdón por el doble post, pero no puedo sino aplaudir el argumento de Hunter, que he mantenido en más de una discusión:

    El problema no es Internet, el problema es que el 80% del mundo es magufo, creata o simplemente idiota perdido, con un nivel cultural similar al de mi perro. Y esa enorme masa humana, que antes existía pero permanecía mas “escondida”…

    Lo has calcado: el porcentaje de lectores del dominical de El País es similar, pero no les lees. Las «cartas al director» están más filtradas que la arena de un río en plena fiebre del oro, no como los comentarios en la versión digital del mismo periódico.

    Lo bueno (porque aunque me llaméis lo que queráis yo pienso que es lo bueno) es que en Internet se lee a todos.

    Me gusta

  21. 29 agosto, 2013 a las 0:29

    Si se me permite, me voy a tomar la licencia de ser un poco mas ofensivo, aunque dudo que sea el unico de los presentes que comparta esta opinion: el lector medio es idiota, no le busquemos mucha mas explicacion. Pero no es idiota porque carezca de los recursos intelectuales para digerir determinada informacion: es idiota por una sencilla razon, su falta de autoestima.

    Permitidme que amplie mi razonamiento. El lector medio tiene un concepto demasiado humilde de sus propias aptitudes y sobre todo de su criterio, por eso cae tan facilmente presa de falacias como las de autoridad o del punto medio (quien soy yo para discutir tal argumento? o si no entiendo las evidencias que presentan dos opiniones diferentes, la razon tiene que estar en cierto punto entre las dos?). Por esta razon es por la que muchas personas se guian por lo que opinan otros, no por las opiniones que ellos mismos forman, y es por esto que en todo contexto que conlleve la opinion publica, llamelo opinion politica, apreciacion del arte, divulgacion cientifica… el formato prima sobre el contenido, el formato dirigido hacia las masas, y en este proceso de adaptar un formato asimilable para el lector medio (el idiota) se cometen muchos pecados pero todos derivan del mismo: la arrogancia.

    La arrogancia en el trato con el recipiente del mensaje tiende a derivar en dos vertientes que son el problema de base: la condescencia y la manipulacion. El primero, la condescencia, radica en la asuncion de que el destinatario necesita ser tratado como un ser en etapa de desarrollo intelectual y por lo cual los terminos en los que se desglosa una explicacion han de ser acordes. Esto cimenta todavia mas si cabe la idea de que la opinion es algo que debe de ser moldeada y no estructurada y argumentada. Por eso algunas veces muy buenos divulgadores cientificos han abierto paso a otro tipo de divulgador, sin entrar demasiado en materia porque no son el tema en el que quiero profundizar en este comentario.

    La otra vertiente, aunque esto suene excluyente cuando perfectamente pueda ser inclusivo, es la manipulacion. En este punto se debe evitar ser tan simplista como para referirse a la manipulacion como herramienta para la obtencion de un fin lucrativo. La manipulacion consiste en la exposicion de la informacion de manera que cumpla nuestros propositos, normalmente cayendo en la generalidad y obviando la particularidad, tanto en contexto como en contenido. Evidentemente, ahi esta la Pedagogia para ofrecer cierta estructuracion a la hora de ejercer esta manipulacion (dicho sea de paso, este termino suena peor de lo que realmente es dada la connotacion negativa que se le suele dar) y estableciendo pautas a seguir para conseguir el maximo rendimiento de nuestro esfuerzo en la obtencion de la extension de la propagacion de un mensaje y la profundidad de su calado.

    No quiero entrar mucho en detalle sobre la malversacion de estas herramientas, porque entrando en aplicaciones generales tales como el marketing y la propaganda como en casos concretos de vendedores de motos no haria falta un hilo nuevo, sino un blog con apartados diferenciados para detallar quien y como se aprovechan de estas herramientas en cada momento puntual. Quiero simplemente acabar este comentario anhadiendo que desgraciadamente vivimos en unos tiempos en los que el lector medio (el idiota) gusta de ser regalado a sus oidos con argumentos que le hagan sentirse superior, hecho que el emisor de un mensaje aprovecha desplegando un amplio abanico de recursos que explotan la vanidad del receptor, desde conceptos tan primarios como es posicionarse en buen lugar de cara a la conservacion de su herencia genetica como a la sedacion de la autoestima haciendo creer al individuo (idiota) poseer una inteligencia capaz de asimilar tramas en apariencia complicadas cuando en esencia son cuando menos infantiles y en el peor de los casos, intencionadamente erroneas.

    Una vez mas, ruego disculpen por el muro que les acabo de ofrecer y sobre todo la ausencia de tildes, esto ultimo debido a que no estoy usando un teclado con distribucion de teclas del espanhol. Muchas gracias por el tiempo invertido en leer lo que he escrito desde la intencion de arrojar un poco mas de comprension sobre el tema divulgacion/pedagogia.

    Sun salud☼.

    Me gusta

  22. 29 agosto, 2013 a las 1:59

    Estimados, primero: un gusto en volver a verlos (leerlos).

    Segundo, pienso que al hablar de divulgación (sobre todo en Internet) no hay por qué pensar sólo en textos. Por mi parte me acerqué al conocimiento y el razonamiento científicos por medio de blogs como éste (me parece que el primero fue justamente éste), pero no que desde antes ya tenía el bichito de la curiosidad científica y las ganas de aprender. Y justamente eso es lo que se requiere para sacar provecho a la enorme cantidad de información de calidad que hay en Internet: buena disposición a aprender. Por eso se termina en la llamada «endogamia».
    Por otra parte, y retomando lo que dije antes, pienso que una forma de motivar a los «no iniciados» es mediante formatos de no-tanto-texto. O sea, con manzanitas (o como decimos en Chile «con monitos bonitos»). Pongo un ejemplo: http://htwins.net/scale2/lang.html

    La ventaja que presenta Internet es que ya no obliga a secuenciar la información linealmente en un texto (como los libros), sino que permite mostrar hartas cosas y dejar que cada persona explore lo que más le motive. Pienso que con un poco de suerte, ese puede ser el primer paso para que muchos más se motiven por aprender, y puedan aprovechar recursos más complejos/completos/detallados como textos divulgativos especializados, o finalmente las investigaciones mismas.

    Saludos!

    Me gusta

  23. Gemma
    29 agosto, 2013 a las 5:39

    Me parece que ya se ha dicho todo, pero quería dejar mi comentario de lectora silenciosa que sigue este blog desde hace mucho. Me considero parte del grupo minoritario que procura aprender de internet, sea ciencia o macramé y me parece muy valiosa vuestra existencia. Si no fuera por blogs como éste, quizá sería de las que da bolitas homeopáticas a sus hijos.

    Ni se os ocurra abandonarnos.

    Me gusta

  24. 29 agosto, 2013 a las 6:45

    David :
    Muchas gracias Lansky por tenerme en cuenta.

    Me gusta

  25. 29 agosto, 2013 a las 6:46

    David, mientras escribía y mandaba mi comentario apareció el tuyo, que aún no había leído. pasa a menudo

    Me gusta

  26. 29 agosto, 2013 a las 8:49

    Persona, pues yo estoy bastante de acuerdo con lo que comentas. El tema, enfocado desde un punto de vista pedagógico y divulgativo, ¿dónde ponemos el punto de corte? ¿qué nivel estimar en el lector? No es sencillo encontrar un punto medio que te permita divulgar un concepto / idea / hallazgo que crees interesante, con el suficiente nivel de explicación para que los conceptos básicos puedan llegar a la mayor parte de la gente (pudiendo apreciar dicho concepto / idea / hallazgo); pero al mismo tiempo, sin meter tantas explicaciones como para no aburrir a los que presupones que más entienden y más podrían disfrutar.

    Es complejo cuanto menos.

    David Alejandro Fuentealba Márquez :
    Por otra parte, y retomando lo que dije antes, pienso que una forma de motivar a los “no iniciados” es mediante formatos de no-tanto-texto. O sea, con manzanitas (o como decimos en Chile “con monitos bonitos”). Pongo un ejemplo: http://htwins.net/scale2/lang.html

    ¡Santo Espaguetti! ¡Qué bueno! No conocía esa segunda parte de «escalas en el Universo», vaya pasada (lo de Russell y lo de Minecraft ma’ matao 😀

    ¿Qué quieres decir con lo de las manzanitas? No pillo del todo el ejemplo 😕 Y me ha hecho pensar en el modelo de pseudocomental americano, donde todo es super explosivo y dinamita pura, repitiéndote X cosa cada tres minutos porque va a ser la bomba cuando el «docu» llegue a esa parte.
    Joer, como echo de menos algunos documentales de hace veinte años… Por cierto, ¿alguien conoce «Hidden World», alias «Mundo Oculto»? Lo dieron precisamente hace veinte años así a ojo y no aparece en ningún sitio, ni siquiera como DVD.

    Me gusta

  27. 29 agosto, 2013 a las 10:20

    Hombre, yo creo que en realidad falta una buena plataforma de divulgación científica, el problema es el modo en que se utiliza actualmente internet. La gente usa google o facebook para informarse y sólo se difunden cosas que 1-llaman mucho la atención, o 2-artículos con el SEO muy bien trabajado, lo cuál es incompatible con divulgación pura.

    Con el tiempo algo saldrá que lo mejore.

    Me gusta

  28. 29 agosto, 2013 a las 10:23

    No sé. Parece curioso acusar de superficialidad a «internet», así, en general, y poner de ejemplo a Menéame. Es como decir que la comunicación verbal entre humanos es superficial, y de ningún interés, y poner de ejemplo un campo de fútbol. Ambas cosas son ciertas. Pero al prescindir de la parte (por minoritaria que sea) de los datos que contradicen la afirmación, la afirmación deja de tener valor.

    Estás dando por supuesta una asunción falsa. Que toda «charla» en internet es estilo telebasura. Prueba una cosa. Lee dos o tres entradas de estos sitios, y luego intenta hacer un par de comentarios superficiales y desinformados. Ya verás lo bien que lo pasas, y lo que duras. Y la cara de gil que se te pone.

    http://climateaudit.org/

    Puedo poner un pequeño montón de ejemplos más.

    Internet, como el mundo, es muchas cosas. Y muy distintas. Y hay calidad, y profundidad, escasas, e imbecilidad colectiva a raudales. Hay conciertos de ópera, y hay El Rey del Pollo Frito. Y para el que quiere informarse y profundizar, por ejemplo de ciencia, es el mayor regalo que ha existido jamás. Porque puedes, por ejemplo, prescindir del divulgador, y preguntarle directamente al científico. Algunos se dejan, y es una gozada. Y otros participan en el debate, y eso resulta lo más instructivo que cabe imaginar.

    Pero internet sí es una faena para un caso muy habitual hoy en día. Una ciencia burocratizada, autoritaria, y no transparente. Porque se le ven las vergüenzas. El que quiera profundizar, claro. También es una faena para el que quiere un mundo organizado en función de lo que la autoridad del pensamiento decide que hay que opinar. Pero un divulgador de ciencia no debería ir por un camino tan poco científico, ¿no?

    Slds.

    Me gusta

  29. Redagas
    29 agosto, 2013 a las 10:30

    Internet es sólo un medio. No puede ser minusvalorado ni anatemizado. Sin WIKIPEDIA (por ejemplo), tendríamos mucha menos información válida (a nivel enciclopédico, no a nivel científico de una concreta especialidad). Sólo faltaría que con Internet hubiéramos entrado en el Olimpo de los Dioses… Con sus limitaciones, Internet es indispensable ahora. No divulgar Ciencia por Internet sería un pecado imperdonable; sería dejar el campo abierto a la mentira, al fraude y al engaño. Divulgar es una obligación.Dejemos a Descartes en paz. Descartes sabía, como todo el mundo sabe también, que de estupidez el Universo está lleno (Einstein dixit)..

    Me gusta

  30. 29 agosto, 2013 a las 10:33

    Buena reflexión. Creo que aciertas diciendo que el público que no ha aprendido ciencia en la escuela es dificilmente recuperable. Es como si das acceso 24h gratis a una gran biblioteca a una población constituida por analfabetos: alguien les debería enseñar a leer antes, para que pudieran aprovechar el potencial de la biblioteca.

    De todas formas te diré que llego a este blog a través de menéame. Y que desde hoy tienes un suscriptor más. Los tiempos cambian muy rápido y quizás siempre estaremos en desventaja ante las doctrinas del dogma, en cuanto a divulgación.

    Pero, igual que Churchill decía que «…defenderemos nuestra isla cueste lo que cueste… lucharemos en las playas… lucharemos en las pistas de aterrizaje… lucharemos en los campos y en las calles… lucharemos en las colinas… nunca nos rendiremos…» cuando la derrota parecía segura, la ciencia también debe luchar en todos los frentes. En los laboratorios y en las revistas especializadas, sí. Pero también en los blogs, en los foros y hasta en las discusiones en los bares. Nunca debemos rendirnos.

    Me gusta

  31. nomedalagana
    29 agosto, 2013 a las 10:35

    internet es como la vida misma… fiel reflejo. Personalmente, prefiero que llegue mal a la gente a que no llegue. Está en cada uno filtrar lo que lee y contrastar. Nada tiene que ver con el medio, es el método el que debe ser depurado por cada uno.nomm

    Me gusta

  32. David
    29 agosto, 2013 a las 10:52

    Lansky, no pasa nada jeje. Me ha gustado mucho tu comentario. Pensé que no estaba a la altura.
    Con respecto a «ignorante sup..», ser un FP II en técnica electrónica no es ser precisamente un ignorante.. te animo a seguir aprendiendo. He visto médicos que quizás son más credulos que mucha sin estudios. Un abrazo a todos.

    Me gusta

  33. dr. Pointer
    29 agosto, 2013 a las 11:07

    Con todo respeto, los argumentos suenan más a pataleta que otra cosa. Mira, todos los que somos de ciencias conocemos muy bien la entropía. Desmontar una ignorancia, y no digamos ya un prejuicio, cuesta más energía que decir lisa y llanamente la verdad. Ni qué decir tiene a dónde se dispara la factura si el fraude es deliberado. Pero la vida es luchar, y si algo tiene la ciencia son slogans. Le sobran: Corpus in motu continuare in motu, et corpus quietum manere quietum solet, nisi a vi agitur. Toma slogan, hasta en latín. Tenemos los mejores slogans del mercado, en forma de expresiones matemáticas, son mucho más que un ideograma chino, son la lengua (o la traducción para nuestras mentes) de la Naturaleza. La guerra contra la ignorancia lleva durando siglos, no la vamos a arreglar en dos días. Y por supuesto, internet es un arma decisiva. A favor nuestro.

    Me gusta

  34. 29 agosto, 2013 a las 11:56

    Internet adolece de lo mismo que cualquier otro medio. Si consideramos que los trabajos impresos son el medio más adecuado, hemos de pensar que todas las opiniones y tendencias son susceptibles de ser impresas y en algunos casos incluso tienen una gran tirada. Si considerásemos que es la televisión, el lugar donde divulgar la ciencia, sólo hay que dar un vistazo sobre los programas que más aceptación tienen.
    Y realmente, esto ocurre porque no todos los seres humanos tenemos interés por las mismas cosas. Y además tampoco estamos dispuestos a escuchar la respuesta a una pregunta hasta que esta explicación termine.
    Otro causa de este comportamiento es que el ser humano deja de interesarse en las cosas cuando ya no obtiene una compensación por ello. Hay personas que se interesan por el conocimiento y esto hace que cada vez sean más conscientes de lo que les falta por conocer. Estas personas son las que tienen un espíritu científico, sean o no profesionales de cualquier campo de la ciencia. Un científico no se siente inseguro por no conocer lo que será de él una vez muerto o por no vislumbrar cual será el final del conocimiento por adquirir. Ni siquiera se siente mal cuando alguien da una explicación diferente a un problema planteado y esta se demuestra más acertada; es más se siente reconfortado al tener más sólidos sus conocimientos.
    Otras personas ansían conocimiento, pero no necesariamente de forma continua. Una vez los conocimientos adquiridos le sirven para justificarse a sí mismo unas determinadas preguntas, deja de interesarse por adquirir más. Este perfil es el de una persona religiosa. Un religioso puede poner en el fin de cada pregunta a un dios cualquiera y de este modo, no necesita conocer más. Y se mostrará combativo con aquél que quiera ir más allá, ya que esto le haría sentirse de nuevo falto de conocimiento e inseguro de su explicación.
    No serán muchos aquellos aficionados al fútbol o al ciclismo, por poner un ejemplo, los que estarán pensando de que forma se puede reducir el roce con el aire en las prendas o en las bicicletas o el balón para que se aumente el rendimiento de un deportista, pero si no hubiese sido por aquellos pocos que sí pensaban en ello, el balón seguiría siendo una bola más o menos redonda y nadie hubiese dado en colocar pentágonos y hexágonos cosidos para formar una esfera más perfecta y las bicicletas seguirían siendo de acero.
    Cuando alguien explica que ha conseguido un balón más esférico, una gran cantidad de aficionados al fútbol ni leerían una noticia así en la prensa dedicada al fútbol. Otros la leerían en el bar y soltarían algún comentario sobre la inutilidad del trabajo invertido. Otros, que ni tan siquiera son aficionados al fútbol, verían un avance en el estudio y podrían aplicarlo a otros productos. Al final, todos, cuando compran un balón compran el formado de hexágonos y pentágonos, a pesar de que si alguien saca la conversación, los comentarios serán los mismos. Al que no le interesó en su día, abandona la conversación, al que le pareció una estupidez lo suelta cuando le parece sin admitir ninguna explicación más y el que se interesó sea aficionado al fútbol o no es aquel que ha sacado la conversación.
    No sé si el ejemplo es válido, en cualquier caso, me gusta visitar esta página. Algunos artículos me interesan más que otros, y algunos incluso pueden parecerme incluso de un nivel alto para mí. Pero lo cierto, es que no sigo ningún blog de pseudociencia, ni religioso por que me parece que pierdo el tiempo, y puesto a gastarlo prefiero invertirlo en algo positivo. Hoy, me es más asequible internet que las publicaciones científicas, y he de decir que si internet me merece la pena, es por poder visitar algunos lugares como este. Por favor, seguid divulgando en internet…

    Me gusta

  35. 29 agosto, 2013 a las 11:56

    Ignorante_su:
    El descubrimiento, simplificando mucho, de que el universo va más allá de nuestra vía Láctea, es decir, que hay muchos miles de millones de vía láctea, se debe a Edwin Hubble (en cuyo honor se bautizó el célebre telescopio viajero). E.H. comenzó siendo abogado, antes de hacer su doctorado en física en el observatorio Yerkes de la Universidad de Chicago y dedicarse a la cosmología. El gran divulgador Lawrence Krauss (El universo de la nada, esplendido libro de divulgación, inviable en internet, cada medio tiene sus ventajas e inconvenientes) con bastante ironía y sentido del humor, dice que esa trayectoria le anima a seguir teniendo confianza en la humanidad

    Interesante debate, mis felicitaciones a todos: parece que Internet no es totalmente culpable (como ningún medio e instrumento, por otra parte); tampoco una panacea y, finalmente, que el quiera seguir siendo un asno prejuicioso lo podrá seguir siendo fácilmente con o sin Internet

    Me gusta

  36. Cat77
    29 agosto, 2013 a las 12:23

    David Alejandro Fuentealba Márquez :
    .
    Por otra parte, y retomando lo que dije antes, pienso que una forma de motivar a los “no iniciados” es mediante formatos de no-tanto-texto. O sea, con manzanitas (o como decimos en Chile “con monitos bonitos”). Pongo un ejemplo: http://htwins.net/scale2/lang.html

    Totalmente de acuerdo. Me ha encantado la página. Creo que el «entrar por los ojos» es una forma amena y fácil de despertar el interés por los temas relacionados con la ciencia.

    Como ya muchos han comentado aquí, yo tampoco creo que los lectores de páginas como ésta se dividan en un simple binomio científicos-magufos. Yo tampoco pertenezco a ninguno de los dos. Es más, mi campo profesional es el mundo de la moda (nada más lejos de la ciencia), Mi educación científica no va más allá de haber visto algo de biología, física y química en B.U.P., que aprobé no sin dificultad. Para personas como yo, webs como la vuestra son una fuente inagotable de conocimiento. Nunca he asistido a ninguna convención científica, y en cuanto a literatura científica, no paso de algún libro de Stephen Hawking. Sin embargo en vuestros artículos encuentro historias interesantes, noticias que no aparecen en las «noticias», y, sí, también artículos muy técnicos (biología, genética, etc.) que no puedo comprender porque no tengo las herramientas necesarias, pero que me acercan al funcionamiento y al entendimiento de qué es y cómo funciona la investigación científica.

    Internet, en general, es un instrumento fascinante. Me da la posibilidad (antes inimaginable) de acercarme a un mundo que de otro modo sería invisible. No leo publicaciones científicas, pero puedo entretenerme viendo vídeos de Christopher Hitchens o Richard Dawkins o lo que caiga. Con pocas personas de mi entorno (sobre todo el profesional) puedo mantener un diálogo fluído e intelectualmente estimulante. Internet me da no sólo entretenimiento, sino un quasi-partenaire con quien dialogar, de quien aprender.

    Es por eso que leeros es para mí tan importante. Tal vez no tenga los conocimientos necesarios para comprender muchos de los artículos, pero me proveen de unas ciertas pautas y herramientas con las que ejercitar el pensamiento lógico y crítico.

    Vuestra labor es muy importante.

    Me gusta

  37. 29 agosto, 2013 a las 13:05

    Cat77 :

    David Alejandro Fuentealba Márquez :
    .
    Por otra parte, y retomando lo que dije antes, pienso que una forma de motivar a los “no iniciados” es mediante formatos de no-tanto-texto. O sea, con manzanitas (o como decimos en Chile “con monitos bonitos”). Pongo un ejemplo: http://htwins.net/scale2/lang.html

    Totalmente de acuerdo. Me ha encantado la página. Creo que el “entrar por los ojos” es una forma amena y fácil de despertar el interés por los temas relacionados con la ciencia.
    Como ya muchos han comentado aquí, yo tampoco creo que los lectores de páginas como ésta se dividan en un simple binomio científicos-magufos. Yo tampoco pertenezco a ninguno de los dos. Es más, mi campo profesional es el mundo de la moda (nada más lejos de la ciencia), Mi educación científica no va más allá de haber visto algo de biología, física y química en B.U.P., que aprobé no sin dificultad. Para personas como yo, webs como la vuestra son una fuente inagotable de conocimiento. Nunca he asistido a ninguna convención científica, y en cuanto a literatura científica, no paso de algún libro de Stephen Hawking. Sin embargo en vuestros artículos encuentro historias interesantes, noticias que no aparecen en las “noticias”, y, sí, también artículos muy técnicos (biología, genética, etc.) que no puedo comprender porque no tengo las herramientas necesarias, pero que me acercan al funcionamiento y al entendimiento de qué es y cómo funciona la investigación científica.
    Internet, en general, es un instrumento fascinante. Me da la posibilidad (antes inimaginable) de acercarme a un mundo que de otro modo sería invisible. No leo publicaciones científicas, pero puedo entretenerme viendo vídeos de Christopher Hitchens o Richard Dawkins o lo que caiga. Con pocas personas de mi entorno (sobre todo el profesional) puedo mantener un diálogo fluído e intelectualmente estimulante. Internet me da no sólo entretenimiento, sino un quasi-partenaire con quien dialogar, de quien aprender.
    Es por eso que leeros es para mí tan importante. Tal vez no tenga los conocimientos necesarios para comprender muchos de los artículos, pero me proveen de unas ciertas pautas y herramientas con las que ejercitar el pensamiento lógico y crítico.
    Vuestra labor es muy importante.

    Me gusta

  38. 29 agosto, 2013 a las 13:06

    David Alejandro Fuentealba Márquez :
    .
    Por otra parte, y retomando lo que dije antes, pienso que una forma de motivar a los “no iniciados” es mediante formatos de no-tanto-texto. O sea, con manzanitas (o como decimos en Chile “con monitos bonitos”). Pongo un ejemplo: http://htwins.net/scale2/lang.html

    Está muy bin hecho; mre cuerda un libro de Scientific que se llama Potencias de 10

    Me gusta

  39. KC
    29 agosto, 2013 a las 13:19

    Creo que ya se han dicho bastantes cosas en la entrada, pero voy a añadir una más: no es lo mismo leer información en un libro, con el ordenador, el teléfono móvil, un blog o un lector electrónico. Podríamos decir que podemos clasificar estos dos soportes entre aquellos que no nos despistan y los que sí. Por eso un libro es un instrumento de lectura y un blog un instrumento para muchas cosas. Ya no cuento una tablet…

    Y sí, la principal clasificación del género humano está entre los informados y los desinformados. Y los segundos siempre serán mayoría porque, aparte de que pensar y reflexionar es jodidamente complejo y cansado para una gran parte, la información requiere costes de todo tipo. No baja sola y se mete en tu cabeza.

    Nicholas Carr lo entendió perfectamente. Pero a ver como le explicas eso a un talibán virtual al que si le quitas Internet es incapaz de ir a una biblioteca.

    Saludos.

    Me gusta

  40. 29 agosto, 2013 a las 14:35

    Me ha encantado el post. Aún así no hay que ser pesimista. Hay que insistir para que cale el mensaje. Y siempre nos queda el placer de escribir y divulgar. Enhorabuena y saludos.

    Me gusta

  41. 29 agosto, 2013 a las 15:58

    ¡Vaya respuesta!, me alegra un montón ser de nuevo testigo de un debate de altura en CyD, ¡gracias! Comparto muchas de las cosas que decís, en otras no estoy tan de acuerdo y otros comentarios hacen referencias a cosas que no he dicho (o al menos no era mi intención dar a entender ese mensaje). Intento aclarar algunos puntos:

    1. No he dicho en ningún momento que vaya a dejar CyD ni que CyD deje de divulgar, sólo transmito un cierto desencanto (¿cansancio quizás?). Seguiré en este medio aunque, dado que me apetece hacer otras cosas, le dedicaré menos tiempo. Pero CyD sigue, hay varios administradores que seguro que seguirán con interesantes artículos, sin duda. Yo también contribuiré, cuando encuentre un rato. Para trasmitir mis inquietudes (más bien como válvula de escape) no relacionadas con la ciencia he creado una pequeña bitácora (http://liberandopresion.wordpress.com/) por la que espero veros (ojo, eso serán artículos más personales, tomadlo como un mero artículo de opinión).

    2. Tampoco digo en ningún momento que la divulgación científica no sea importante. Los años que llevo en ello en otros medios, y los cientos de artículos escritos para ser divulgados en Internet creo que dejan claro mi apuesta por la necesidad de divulgar conocimientos. Estoy un poco desencantado del medio (Internet), lo cual no significa necesariamente que el medio tenga la culpa, ni siquiera los lectores, simplemente constato un fenómeno compartido por otros autores que saben más que yo de esto. Como se ha apuntado acertadamente un problema puede estribar en que no sea capaz de conectar con el público, no soy Sagan, y a quien me ha comparado con Jay Gould decirle con cariño que se ha pasado mil leguas.

    3. Un problema añadido que le veo a Internet es la falta de respuesta: hay muchos lectores que están ahí, pero nunca conocemos su opinión. ¿Hay alguien ahí fuera, les ha gustado, lo han encontrado muy complejo, deberíamos bajar el nivel, deberíamos tocar otros temas…? No nos dedicamos profesionalmente a la divulgación, no cobramos por ello, lo hacemos como un hobby porque creemos que es importante. Yo agradecería de vez en cuando un comentario de esa supuesta mayoría silenciosa, con una línea basta, saber que estáis ahí y conocer vuestra opinión es importante para mí, de otra forma me da la impresión que escribimos para un grupo de seguidores que comentan y un grupo de pesados que les gustaría que desapareciéramos definitivamente de este planeta, sin saber si llegamos más allá. ¿Os ha inspirado algún artículo, os ha sido útil alguno de ellos, nos ponemos pesados con algún tema, no os hacen gracias nuestros artículos de humor…? Esa información es muy útil para nosotros, es nuestra única manera de saber que no estamos lanzando mensajes al desierto.

    4. Y sobre los comentarios “bizarros” prefiero no extenderme, todos los conocemos. Mi opinión es que hay que relativizarlos (hay gente “para todo”, que se le va a hacer) y no perder el tiempo (¿qué puede aportar replicar a personas como Logos?: nada mentalmente sano). Ellos se ponen en evidencia con cada línea que escriben. Y si hacen estallar neuronas, lo mejor es lanzarlos al vacío, para evitar que CyD tenga efectos secundarios no deseados entre nuestros lectores.

    Me quedan cosas en el tintero, otro día sigo.

    Me gusta

  42. 29 agosto, 2013 a las 16:09

    El texto es acertado, no obstante la ciencia tiene que seguir su divulgación, divulgadores científicos como Enrique Ganem (El Explicador) han ayudado a disipar la ignorancia por medio de internet después de que la radio le cerrara las puertas.

    La ciencia no puede quedar relegada a unos cuantos, si eso sucede implicaría que la pseudo-ciencia gano y la ciencia real fue derrotada, con el tiempo regresaríamos al oscurantismo.

    Me gusta

  43. 29 agosto, 2013 a las 16:16

    Tus reflexiones son de lectura obligada, gracias.

    Pero, como muchos ya han indicado, no hay que dejarse vencer por el pesimismo ¿qué sería de los internautas sin los esfuerzos de muchos divulgadores?.

    Es cierto que parece que el esfuerzo es mayor que el beneficio, y eso cansa mucho, muchísimo.

    Mi reflexión es triple, por si a alguien le interesa:

    · Identificados los errores (y tu post aporta mucho en este sentido) deben de explorarse nuevas formulas para la divulgación en internet. Coincido en que el razonamiento (y ser consecuente con los razonamientos) se debería de enseñar en las escuelas y en las familias, por ello creo que la divulgación debe de trasladarse a esos ámbitos y quizás también incorporar elementos propios de esos ámbitos (facilitarían su inserción en ellos).

    · Otra segunda reflexión es que, vaya de lo que vaya el post, siempre se debe de hacer hincapié en una idea fundamental (creo que es la gran deficiencia científica del país): «la creencia en las teorías no tienen el mismo rango que la fe en las afirmaciones religiosas/pseudocientíficas». Me explico. Siempre me sorprendo cuando las personas te dicen «la ciencia antes decía una cosa y ahora otra». Pues claro, la Ciencia experimenta, obtiene leyes (que se cumplen «siempre»), inventa teorías (que son «acordes con los experimentos y posibilitan otros nuevos») y vuelve a experimentar: ¡si una teoría se acepta es porque, de momento, «todos» los experimentos relacionados con ella son concordantes con ella, y se cambia cuando falla! Es decir, ¡LA CIENCIA ES HONESTA!, la equidistancia no existe, porque sus conclusiones son distintas de los religiosas y/o pseudocientíficas ¡hay que hacer hincapié en esto!. Pero no se como, la verdad.

    · Y la última es la que yo me aplico en mis clases cuando me desanimo (por ejemplo yo me paso más tiempo redactando un examen que la gran mayoría de mis alumnos estudiándoselo): ¡todo el esfuerzo merece la pena si aprovecha para una sola persona!. Que le vamos a hacer, creo en el efecto mariposa. Quizás ese alumno llegue a un cargo de responsabilidad política y la información científica que yo le transmití sirva para que tome la mejor decisión posible, quizás ese alumno expliqué a sus padres…, quizás ese alumno se dedique a la Ciencia… quizás…

    Un saludo y gracias por identificar claramente los problemas.

    Me gusta

  44. 29 agosto, 2013 a las 16:48

    A mí lo que más me ha sorprendido al empezar mi blog es la cantidad de gente que «visita» pero no comenta ni te sigue. Sin embargo, me descubro haciendo lo mismo. Leo y devoro pero luego me da pereza escribir. Después de todo, me paso el día escribiendo. Dicho de otro modo, a veces en el whatsapp o tuiter o email les digo a mis amigos: te llamo y lo hablamos. Me canso de escribir.
    Pero el mensaje te lo ha dejado alguien antes: están ahí en la sombra y te leen y te siguen. Y hay un nicho de gente que está realmente interesada en lo que escribes. Keep it up!

    Me gusta

  45. avaskeptic
    29 agosto, 2013 a las 16:49

    Pues yo me identifico como un lector «silencioso», que dice Manuel. No es pereza por comentar sino falta de autoestima y elocuencia. ¿Que sólo se me ocurre poner algo como «me ha gustado mucho» (sinceridad pero muy breve)? Pues para eso no comento. ¿Y si opino de este tema y soy el hazmerreír de muchos debido a mi ignorancia? Pues igual. Y así estoy. Sí, os leo y retuiteo. Me gustáis desde el primer día que descubrí el blog, y ha ido in crescendo. Pero visto el nivel tanto de comentarios como de los autores de este y otros blogs me mantengo al margen la mayoría de las veces.

    Por cierto que este blog me ha enseñado grandes ideas, teorías, hipótesis y opiniones acerca de mucho sobre ciencia que antes ni me imaginaba conocer alguna vez. A partir de vosotros he comenzado a leer y leo muchos otros blogs de científicos (sobre todo) que se dedican a esto que tanto cuesta pero supongo que es gratificante, divulgar ciencia y pensamiento crítico. Gracias, de verdad.

    «Así que la culpa no es de internet, si no de los monstruos que la habitan, y estos monstruos, por desgracia, habitan en el mundo real.»

    ¡Ramén! ¡Broche de oro!

    Atentamente,

    un lector oculto que intentará no serlo más.

    Me gusta

  46. pandulfo
    29 agosto, 2013 a las 21:15

    ¿Que tal filtrar el acceso a escribir comentarios? Algo similar a un capcha pero sirva para demostrar un nivel en el tema tratado tal que merezca la pena leer el comentario.

    Resolver una ecuación de cuarto grado o bien responder una cuestión sobre el artículo que demuestre que se ha comprendido.

    La idea puede parecer elitista y antipática pero hubo un tiempo que esto de las redes, no solo estaba internet, los pobretones estabamos por FidoNet era cosa de gente rara que tenian más en común entre si que con sus vecinos. Aunque los internautas considerados fuesen un norteamericano y un iraní.

    Luego se pusó de modo esto de «la intenné» y el raro es que no se conecta. La masificación nos ha llevado a la situación tan brillantemente descrita por Manuel. Se ha reproducido la sociedad real en el ciberespacio.

    El problema es que los frikis rarunos del principio siguen estando ahi y ven sus espacios invadidos. Pues defender ese espacio, a nadie se le impide hacer un blog de homopatia.

    A nadie se le ocurre entrar en una biblioteca a hacese una paella.

    Y conste que soy uno que dificilmente alcanzaría el nivel para comentar.

    Lo que decía un comentarío de la internet predicha por Asimov, existe, este blog forma parte de ella, aunque halla que perder tiempo desechando comentarios hueros. y alrededor el resto de internet, que no somos nosotros los dueños exclusivos.

    Me gusta

  47. J.M.
    29 agosto, 2013 a las 21:56

    avaskeptic :

    ¿Y si opino de este tema y soy el hazmerreír de muchos debido a mi ignorancia? Pues igual. Y así estoy.

    Pues no, Avaskeptic, no dudes de que no serías el hazmerreir. Lo que resulta patético no es que alguien no sepa y pregunte u opine tranquilamente, sino tanto iluminado que cree haber desmentido a Einstein por haber leído una Biblia o haber visto un par de videos en Youtube.

    Tu mensaje me sirve para generalizar: ¡escribid! ¡opinad! todos los comentarios merecen la pena. No dejéis que solo hablen los vendedores y los fanáticos.

    Saludos.

    Me gusta

  48. 29 agosto, 2013 a las 22:41

    Interesante y acertado análisis, Manuel, con el que coincido en su mayor parte. ‘Quien algo quiere, algo le cuesta’ dice el refranero, pero cada vez parece que queramos abarcar más en menos tiempo. Y para complicar las cosas el ‘efecto rebaño’ puede ayudar:

    No obstante, coincido también con los comentarios vertidos aquí sobre que internet es ‘el’ medio en el que nos toca batirnos el cobre hoy día, así que tendremos que seguir exprimiendo nuestros cerebros para hallar mejores formas de alcanzar con rigor a más gente, como tú mismo sigues haciendo.

    Muchas gracias y saludos.

    Me gusta

  49. osmim
    29 agosto, 2013 a las 23:04

    Soy lector silencioso desde hace 3 años aproximadamente, mi nivel científico es inexistente, acabe el graduado escolar y me puse a trabajar. Sin embargo soy mas de pájaros en la cazuela que en la cabeza, me irritan sobremanera las supercherias, por eso este blog me cae como anillo al dedo,gracias a el dispongo de argumentos y elocuencia (todo se pega) para rebatir a los magufos, que en mi pueblo los hay a pares, a mas de uno de mis amigos les sacan los cuartos.
    Con la ciencia y sus demonios, obviamente me pierdo en las complejidades y poco puedo aportar con mis comentarios, pero dentro de mis limitaciones algo me desburro, y sobre todo he aprendido a valorar y conocer el método científico.
    Un saludo

    Me gusta

  50. 29 agosto, 2013 a las 23:24

    pandulfo :
    ¿Que tal filtrar el acceso a escribir comentarios? Algo similar a un capcha pero sirva para demostrar un nivel en el tema tratado tal que merezca la pena leer el comentario.
    Resolver una ecuación de cuarto grado o bien responder una cuestión sobre el artículo que demuestre que se ha comprendido.

    Los que me conozcan un poco sabran que si no pongo esto, reviento:

    Sun salud☼.

    Me gusta

  51. 29 agosto, 2013 a las 23:32

    Maravilloso leer tantos comentarios en defensa de este tipo de divulgación.
    Son verdaderamente geniales la mayoría delos comentarios asì que solo diré algo:
    «El conocimiento hay que compartirlo!, es más acercarlo a todo el mundo. Habrá quienes lo aprovechen..la mayoría de ellos en silencio y otro montón que solo se encarga de torcerlo …simplemente como dice Uds, por «imbecilidad» o por hacerse notar en el medio so simplemente …, per piachere nada mas. Coincido con JM es un medio más que nos permite llegar a la gente. Quizás lo màs complejo de lograr es que aquellos que lo utilizan sean más visibles y dejen comentarios. se hagan mas visibles… al menos este Blog tiene una gran cantidad de gente que comenta, no solo magufos!!! Fuerza Manuel!!!

    Me gusta

  52. Hunter
    29 agosto, 2013 a las 23:46

    J.M. :
    Perdón por el doble post, pero no puedo sino aplaudir el argumento de Hunter, que he mantenido en más de una discusión:
    El problema no es Internet, el problema es que el 80% del mundo es magufo, creata o simplemente idiota perdido, con un nivel cultural similar al de mi perro. Y esa enorme masa humana, que antes existía pero permanecía mas “escondida”…
    Lo has calcado: el porcentaje de lectores del dominical de El País es similar, pero no les lees. Las “cartas al director” están más filtradas que la arena de un río en plena fiebre del oro, no como los comentarios en la versión digital del mismo periódico.
    Lo bueno (porque aunque me llaméis lo que queráis yo pienso que es lo bueno) es que en Internet se lee a todos.

    Muchas gracias, es un honor.

    Y totalmente valido el ejemplo de El Pais, Ellos calculan que de media solo un 2% de los lectores comentan (datos del Defensor del Lector). Y los comentarios son para llorar, bochornosos, tanto en la forma como en el fondo. No quiero ni pensar como será el 98% restante …

    Y es El Pais. Si nos vamos a otros medios ya es para volverse loco.

    Me gusta

  53. Hunter
    29 agosto, 2013 a las 23:48

    Por cierto, si alguien sabe como entrar en la mente de un magufo, agradecería que lo intentara con mi perro a ver si deja de ladrar, que ya es muy tarde 🙂

    Me gusta

  54. Paprivi
    30 agosto, 2013 a las 1:25

    A todos los que nos gusta la ciencia, sin ser físicos ni científicos de ningún tipo, nos gusta leer blogs como éste aunque, como ya se ha dicho, no siempre hagamos comentarios.
    Ánimo y a seguir.

    Me gusta

  55. adolfo tapia
    30 agosto, 2013 a las 1:49

    que objeto tiene «divulgar» ciencia????? si cada avance tecnologico lleva la ciencia a TODOS LOS RINCONES DEL PLANETA AMIGO!!!!!!!!

    Me gusta

  56. Analorenz
    30 agosto, 2013 a las 5:45

    Yo también disfruto mucho leyendo este blog, que sigo desde hace poco más de un año. No tengo formación científica específica, así que creo que soy más o menos el público objetivo de este blog de divulgación. Siempre leo los posts pero nunca me había animado a comentar hasta hoy.
    Agradezco mucho el esfuerzo que hacéis por divulgar la ciencia, cómo funciona el método científico y los recientes avances. También vuestra lucha contra el fanatismo, la pseudociencia y los charlatanes que se aprovechan de la ignorancia y vulnerabilidad de la gente.
    En fin, me ha parecido un post un poco pesimista y quería aportar mi granito de arena para deciros que lo que hacéis sí es importante y sí que nos llega a gente fuera del ámbito científico. Considero este blog un gran éxito y espero que dure mucho años más. ¡Animos!

    Me gusta

  57. 30 agosto, 2013 a las 8:02

    Avaskeptic, gracias por tu comentario. Agradezco mucho que os comuniquéis, aunque sólo sea unas líneas para dar vuestra impresión. Aquí no evaluamos a nadie y casi cualquier comentario es bienvenido (ya sabes a quiénes dejo fuera cuando escribo “casi”). Te mencionaré un ejemplo: varias veces me he encontrado que alguno de nuestros artículos forma parte de la guía docente de algún colegio o instituto. Mola y mola mucho, pero esto se ha hecho sin que lo sepamos. Tampoco pido que nos anden pidiendo permisos, los artículos están ahí y nos encanta compartirlos, pero dado que nos ha supuesto un curro su escritura (sin compensación económica de ningún tipo a cambio), al menos nos gustaría que aquellos que lo emplean en su trabajo nos comenten, “oye, gracias, me ha gustado y lo comparto con mis alumnos”. No es por inflan nuestro ego, es simplemente por saber que el mensaje llega.

    Me gusta

  58. Masklin
    30 agosto, 2013 a las 8:19

    Siempre he pensado que un «iluminado», con posesión de «la verdad irrefutable», hace más ruido que 1.000 «ilustrados», más cautos y con la duda por delante. Internet provoca que se junten y generen más ruido, pero no creo que aumente el porcentaje de iluminados.

    Internet aumenta la cantidad de información en todos los sentidos, buena y mala, y hace patente una carencia educativa muy importante: el pensamiento crítico. Considero que esa es la llave de todo y donde esta web acierta de lleno. Una vez se tiene pensamiento crítico, el conocimiento es responsabilidad de cada uno y ahí Internet se convierte en una herramienta muy util.

    Me gusta

  59. Anónimo
    30 agosto, 2013 a las 17:38

    Pero mi amigo! Internet es la demostración científica de la hipótesis del genio maligno de René.

    Me gusta

  60. 30 agosto, 2013 a las 17:58

    Como bien dices, tus conclusiones se basan en impresiones, no en estudios, y nada menos que surgen a partir de los comentarios recibidos.En modo alguno creo que éstos sean una muestra representativa de la población lectora de un determinado blog, notícia, etc., sino sólo de los más atrevidos y ya se sabe que la ignorancia es muy atrevida.
    Como lector, a la par que incitador a la curiosidad científica (no me atrevo a llamarme divulgador) a través de mi propio blog, te aseguro que la contribución de blogs como el tuyo para abrir los ojos a la ciencia es importante. Quizàs no para el promedio de la población, pero sí para aquellos con sincera curiosidad científica.
    Así que, olvidemos el «ruido» de fuera del aula y prosigamos la clase.

    Me gusta

  61. 30 agosto, 2013 a las 20:34

    Manuel,

    Muy buen artículo. Sin embargo yo creo que el tema es más complejo y tiene que ver, primero, con la gran cantidad de conocimientos científicos que ha acumulado el ser humano. En este sentido, lo que hay son multitud de especialistas que conocen a la perfección su tema, pero nadie o casi nadie que conozca de todos los temas científicos y pueda opinar con conocimiento de causa. Es decir, no importa qué tanto conozcas de ciencia, habrá multitud de temas en los que serás ignorante, o a lo más, neófito. Podrás ser versado en teoría especial de la relatividad pero seguramente sólo tendrás una vaga idea sobre nanotecnología o sobre reproducción de ballenas, etc.

    Aunado al gran caudal de conocimientos científicos, Internet y la WWW han traído la posibilidad de la difusión de información instantánea y masiva, y la posibilidad de participar en infinidad de foros, esto es, la democratización de la opinión. Yo puedo opinar en un foro de mecánica cuántica (de la que sólo tengo una vaga idea) lo mismo que en un foro de Computación (donde me puedo, al menos, defender). Pero también han traído (desde su inicio) la posibilidad de compartir conocimiento especializado con colegas en cualquier parte del mundo o de tomar cursos especializados y aún acceder a estudios superiores en línea.

    No creo que el problema principal sea de lógica -aunque se hace uso indiscriminado en la Web, por ejemplo, de los ad hominem- sino que tiene que ver con la cantidad de datos, la complejidad y el grado de especialización que se ha alcanzado en el conocimiento y sobre todo de la distancia de este conocimiento con lo que la gente ve o usa en la vida cotidiana. Esto es importante porque la identificación de la causa equivocada nos llevará a una solución errónea.
    Usando el reductio ab absurdum planteo ¿si todos los habitantes del planeta estuvieran versados en el método científico y en la lógica, podrían entender y opinar con conocimiento de causa sobre cualquier tema? Yo creo que no y que esto es un atributo esencial y no accidental del grado de conocimiento científico.

    Por ejemplo, tu mismo, que debes tener un conocimiento muy amplio sobre temas científicos y que no dudo me pudieras dar amplias lecciones sobre diversos temas, usas la palabra Internet para referirte a la World Wide Web, porque «Internet» es el término común y porque hacer la distinción se acostumbra sólo en foros especializados en computación (bueno, es peor cuando se habla de «Cibernética» para referirse a los temas de Internet y la WWW).

    Creo que hay que terminar con esta especie de «clasismo» generalizado que se quiere dar entre los que «saben» y los que «no saben» porque esta distinción siempre estará circunscrita al tema del que se hable en un momento en particular. Ya pasó la era en que existían personas que sabían todo lo que se podía conocer en el momento.

    Yo creo que Internet y la WWW sí son herramientas valiosas para difundir la ciencia y sólo es cuestión de entender en qué grado se puede difundir qué nivel de conocimiento y a qué audiencia.

    Me gusta

  62. Alex
    30 agosto, 2013 a las 23:17

    Suscribo lo dicho por #2

    Me gusta

  63. lomy
    31 agosto, 2013 a las 4:05

    Ojalá pudiera decir que no tienes razon pero… Es cierto! Hay mucha gente que estropea este medio. Somos tontos y ya está. Llevo toda mi vida interesada en la ciencia y no he podido acceder -aún- a la universidad. Casi todo mi conocimiento se basa en enciclopedias, libros, esta página y otras geniales como ésta que he ido encontrando. Me han aportado tanto que es imposible pensar siquiera en prescindir de la divulgación por internet. Por cierto, vivo en un pueblo de una isla, así que si no es por internet casi no tengo acceso a otro tipo de conocimiento. Creo que eso es un factor importante a tener en cuenta a favor de este medio. Por último, al que le convenga seguir con magufadas, lo hará sea como sea, en cualquier medio, incluso, en universidades (a zaragoza me remito).

    Me gusta

  64. F.Collao
    31 agosto, 2013 a las 6:03

    Nunca han pensado en estar más activos en youtube?
    Yo personalmente me paso gran parte del día viendo artículos de divulgación científica en esta red y la verdad es que además de entenderse muy bien (lógicamente dependiendo del locutor), es muy interactivo y no permite al receptor hacer scroll hacia abajo de la pagina y leer una línea cada párrafo.
    A mí parecer es un gran medio para este fin, el único problema es lo difícil que es hacerse notar en esta temática, ya que dicha página esta saturada de ocio, y por cada vídeo de ciencia, o al menos cultura general hay literalmente millones que están para satisfacer el más simple y mundano ocio. Pero como ustedes ya tienen su público regular y su buen renombre entre los interesados en el tema, no les costaría gran cosa trasladar a sus lectores a otro medio.
    Por supuesto, no creo que hacer un vídeo de al autor la misma satisfacción que escribir un artículo detallado y cuidando sus expresiones y redacción, pero sí es por divulgar, pues, la verdad yo creo que YouTube es una mina por explotar, solo hace falta perseverancia y talento, cosa que a simple vista se ve que les sobra.

    Saludos y gracias por lo que hacen.

    Me gusta

  65. climafuturo
    31 agosto, 2013 a las 12:33

    Creo que confundes la eficiencia de la divulgación con su popularidad. La divulgación científica no va a ser popular en ningún medio porque a la gente no le interesa, pero gracias a Google, la información permanece en Internet, de modo que cuando alguien con dos dedos de frente quiere refutar a un magufo, puede hacerlo aunque no tenga ni idea del tema gracias a que alguien divulgó ciencia en internet a pesar de que a nadie parecía interesarle en su día. Internet ha llevado la rigurosidad sobre los hechos a su extremo y las otrora populares leyendas urbanas se han reducido a su mínima expresión.

    Además hay gente como yo, que nunca supe la vocación científica que tenía hasta que, después de estudiar letras puras y Derecho, empecé a toparme con la investigación científica en internet y poco a poco fui aprendiendo a diferenciar los hechos de las opiniones y las deducciones de las especulaciones. Gracias a Internet y a la gente que divulga ciencia por internet me he convertido yo mismo, si se me permite la inmodestia, en otro divulgador de la ciencia.

    Me gusta

  66. KC
    31 agosto, 2013 a las 14:53

    #65 Google no pinta nada en la divulgación de la ciencia. Lo único que hace Google es indexar la información y añadir publicidad con la que genera miles de millones a costa del contenido que hacen todo tipo de personas. Internet en sí tampoco es quien te enseña a ti cosas de ciencia, es simplemente un medio. Pero los medios no hacen contenidos. Por alguna razón algunos no llegáis a comprender este tema.

    Internet tiene una cosa interesante, y es su capacidad de dispersión. Pero tiene otra menos, y es que si uno quiere absorber información con el Skype de fondo, el chat en otra ventana y la red social en la otra, acabará por diluirla. Y por supuesto, uno va a adquirir la misma información en un Twitter o en un blog semiprofesional que en un ensayo, por poner un ejemplo.

    Saludos.

    Me gusta

  67. Cronopio
    31 agosto, 2013 a las 16:46

    «Google no pinta nada en la divulgación de la ciencia. Lo único que hace Google es indexar la información»….
    Y todos los bibliotecarios que en el mundo fueron, se revolvieron en sus tumbas…

    » y añadir publicidad con la que genera miles de millones a costa del contenido que hacen todo tipo de personas.»
    Como la prensa escrita, la televisión, o cualquier cosa que te vendan por debajo del precio de coste para el usuario final. La publicidad es el peaje en la sombra. ¿Y?

    » Internet en sí tampoco es quien te enseña a ti cosas de ciencia, es simplemente un medio. Pero los medios no hacen contenidos. Por alguna razón algunos no llegáis a comprender este tema.»
    ni tampoco te las enseñan, los libros, las revistas científicas (que te cobran por publicar, además de cobrar por la revista, además de cobrar por la publicidad que insertan), los profesores que te muestran lo que otros descubrieron ( y cobran por ello)…..Todo son medios. los medios no enseñan, hacen accesible los contenidos. El valor de un contenido sin medio que lo difunda es cero. Patatero. Y un medio sin contenidos vale lo mismo. Uno da valor al otro.

    «Internet tiene una cosa interesante, y es su capacidad de dispersión. Pero tiene otra menos, y es que si uno quiere absorber información con el Skype de fondo, el chat en otra ventana y la red social en la otra, acabará por diluirla».
    Como si uno se va a la biblioteca, y tiene abiertos al mismo tiempo, su materia de estudio, el Marca para hacer la quiniela y un libro de poemas para inspirarse al escribir la carta a su novia. Procrastinar y dispersarse es una característica del cerebro del receptor ( mi perro también lo hace, así que parece una característica de los cerebros desde hace bastantes millones de años) No le echemos la culpa a internet de como hacemos uso del ordenador. No es obligatorio tener y atender a 25 cosas a la vez.
    » Y por supuesto, uno va a adquirir la misma información en un Twitter o en un blog semiprofesional que en un ensayo, por poner un ejemplo.»

    Pero todo está en internet. El ensayo también. Búscalo en google. Seguro que lo encuentras.

    Me gusta

  68. js
    31 agosto, 2013 a las 22:52

    Yo creo que el comentario da básicamente en el clavo. Siempre han existido cranks que mandaban sus teorías cosmológicas que demostaban que la relatividad general estaba profundamente equivocada a los departamentos de física de las universidades del mundo, departamentos en los cuales los profesionales los coleccionaban con fruición. En estos momentos, Internet da eco a estos personajes que pontifican con mucha seguridad sobre aquello de lo que no saben nada. El auténtico problema de internet es que la relación señal/ruido es baja, y para detectar la auténtica señal hay que tener antenas entrenadas. Internet no puede suplir a la formación de grado y la lectura detallada de libros de especialistas en un campo determinado, sean los transgénicos, el cambio climático, las vacunas o …. Especialmente, si uno se va a dedicar a comentar en los blogs o incluso a escribir un blog él mismo. Yo estoy muy de acuerdo con el autor.

    Me gusta

  69. 1 septiembre, 2013 a las 2:46

    Cronopio, creo que la idea que AK queria transmitir es que no conviene personificar el medio en si y que si que hay que tener en cuenta el factor humano detras de la estructuracion de los contenidos en un medio, aunque tambien creo que necesitaba ser matizado como lo has hecho, ya solo por hacer justicia a la figura del bibliotecario.

    Sun salud☼.

    PS: Ha sido baneada mi cuenta de Persona?

    Me gusta

  70. 1 septiembre, 2013 a las 3:03

    Reblogueó esto en Lupa escéptica.

    Me gusta

  71. Darío
    1 septiembre, 2013 a las 3:37

    no creo que tu cuenta de Persona haya sido baneada, solamente le caes mal a WordPress :mrgreen:

    Me gusta

  72. 1 septiembre, 2013 a las 8:13

    Ha sido baneada mi cuenta de Persona?

    No

    Me gusta

  73. 1 septiembre, 2013 a las 8:51

    Manuel :
    Ha sido baneada mi cuenta de Persona?
    No

    Gracias. Por cierto, he dicho AK? Eso lo explica todo… Perdona KC, no era mi intencion ofenderte.

    Sun salud☼.

    Me gusta

  74. KC
    1 septiembre, 2013 a las 12:41

    David Cisneros :

    Manuel :
    Ha sido baneada mi cuenta de Persona?
    No

    Gracias. Por cierto, he dicho AK? Eso lo explica todo… Perdona KC, no era mi intencion ofenderte.
    Sun salud☼.

    Me han llamado cosas peores, tranquilo 😀 Lo de AK tiene hasta su gracia…

    #67 Cronopio, no todo está en Google. Todo -o más bien casi todo- está en Internet a través de Google, de Bing, de Yahoo, de Duck (este muy recomendable) y demás buscadores. Confundís una empresa con Internet y además os pensáis que el contenido lo ofrece esa empresa. Y no, te aseguro que el ensayo al que yo me refiero no está en Internet. Esa es precisamente la diferencia: una cosa el medio y otra la que lo hace real. Cuando la que lo hace real se acabe dará igual si existe el medio o no, que es totalmente secundario.

    Me gusta

  75. fraort
    3 septiembre, 2013 a las 20:24

    Solo sé, que no sé nada.

    Me adhiero a los mensajes donde te dan ánimos para que sigas «divulgando» aunque sea dando tu opinión particular de las cosas 😉

    Te darás cuenta que hay mucha gente como Yo, que no somos ni científicos ni ingenieros nucleares pero que se animan cuando escuchan o leen que alguna persona con «cierto conocimiento» ven las cosa de la misma manera que uno mismo. Hoy en día la inmensa mayoría de las opiniones están «corrompidas» por acuerdos políticos o contratos económicos y es inspirador ver algo diferente.

    Puede que tu intención no sea de dar lecciones sobre la vida o la sociedad, incluso sobre ciencia, pero ahí estamos, todos, en el mismo carro y aunque divulgar ciencia en una web o en un blog no parezca lo mas adecuado (según tu) Yo mismo, eliminé un montón de «me gustan» hasta encontrar tu web

    Ánimo, continua haciendo lo que sabes.

    Me gusta

  76. 7 septiembre, 2013 a las 14:46

    Cuentan que en 1941 cuando Ferrater Mora iba a lanzar su obra: “Diccionario de filosofía” un grupo de Filósofos de todo el mundo estaba a punto de lanzar una versión hecha por cientos de científicos y filósofos de la época.

    La historia dice que el diccionario de Ferrater Mora fue distribuido entre todos los que habían escrito la versión grupal. Dicen que hubo mucha discusión y que finalmente, por acuerdo generalizado, decidieron no lanzar la versión compilada, hasta que la de Ferrater Mora fuera conocida, ya que todos, por consenso, creían que la versión de Ferrater Mora era mejor, pero que no lograría difusión, si se paraba al lado de un diccionario escrito por muchas de las eminencias de la época.

    De ser verdad la historia, habla de una honestidad intelectual histórica, que permitió que se conociera una obra que es monumental y no quedara a las sombras de una versión “mas pobre pero mas atractiva”

    Creo que necesitamos divulgación científica, y necesitamos honestidad intelectual, para ayudar a encontrar en el ruido las grandes divulgaciones. A mi entender, la Wiki tiene un proceso replicable del que se puede aprender mucho.

    Seguí con tu trabajo que ayudas a muchos! De paso, ayuda a hacer conocer a los grandes divulgadores que te encuentres en tu viaje.

    Fuerte abrazo
    Alfonso

    Me gusta

  77. 9 septiembre, 2013 a las 20:20

    Txus :
    Estimado Manuel. Acabo de leer tu artículo y veo, con cierto estupor, que no pertenezco a ninguna de las dos categorías de lectores que citas. Ni pertenezco al ámbito científico y mucho menos al religioso.
    Soy alguien interesado en muchos temas, incluidos los científicos que, sin embargo, y como una gran mayoría de lectores, prefiero leer a opinar. Una cosaes informarse, conocer, contrastar y otra muy distinta es opinar, de ahí que no se nos note en la web ni en los comentarios.
    Te animo a que sigas con tu excelente labor de difusión que, muchos agradecemos enormemente aunque, lamentablemente, no siempre seamos todo lo agradecido que deberíamos.
    Gracias de nuevo.

    +1

    Me gusta

  78. 24 septiembre, 2013 a las 20:09

    La revista digital «Popular Science», que se dedica a la divulgación científica, cierra los comentarios por la presión ejercida por los trolls: http://www.popsci.com/science/article/2013-09/why-were-shutting-our-comments

    Me gusta

  79. 17 octubre, 2013 a las 11:31
  80. KC
    17 octubre, 2013 a las 12:24

    Entre los usuarios desagradecidos y los nuevos «inversores» de Internet tarde o temprano los generadores de información nos mandarán a todos a tomar por culo y bien que harán.

    Lo curioso es que de lo que habla el señor del blog viene sucediendo desde 2006 o antes… Parece que haya tenido que trabajar para un medio online para entender cómo funciona el tema… Bueno, al menos él habla sabiendo lo que dice. Hay miles de imbéciles hablando sin tener ni idea.

    Menos mal que los gurús de Internet van a donarnos toda esa información en sus ratos libres.

    Saludos.

    Me gusta

  1. 29 agosto, 2013 a las 8:29
  2. 29 agosto, 2013 a las 10:24
  3. 29 agosto, 2013 a las 10:47
  4. 1 septiembre, 2013 a las 10:30
  5. 21 noviembre, 2013 a las 17:52
  6. 30 noviembre, 2013 a las 19:59
  7. 14 enero, 2014 a las 11:55

Deja un comentario