Archivo
Reflexiones sobre Biología Evolutiva e Historia: hacia una ética galáctica
Aunque en principio pueda parecer sorprendente existe un fuerte paralelismo entre los procesos evolutivos y los históricos. En ambos casos tanto las diferentes especies como las distintas culturas o civilizaciones han ido cambiando gradual e imperceptiblemente a lo largo de los siglos en el caso humano y de los millones de años en el caso biológico bajo la interacción de los más diversos y complejos equilibrios frente a las condiciones del entorno y a la influencia de otras especies o culturas.
Fósiles y moléculas coinciden en la evolución de los mamíferos placentarios
Un fósil hallado recientemente en China corrobora los datos moleculares que sitúan la separación de mamíferos placentarios y marsupiales hace 160 millones de años.
En ciencia, cuando dos métodos diferentes arrojan resultados incompatibles, nos encontramos ante un importante problema. En estos casos únicamente existen dos alternativas: o uno de los métodos es defectuoso (sea por un mal funcionamiento o por falta de datos) o bien nuestro modelo está equivocado.
Como es fácil comprender, la solidez de una teoría aumenta cuanto mayor sea el número de mediciones y observaciones coincidentes con su planteamiento. Por el contrario, la presencia de incongruencias conlleva el desgaste progresivo de la fiabilidad de la misma. Explicar la razón de la inconsistencia, y no digamos resolverla, representa un reto ineludible para el investigador. No habrá consenso hasta que ambos datos coincidan o el modelo teórico sea sustituido.













Últimos comentarios