Archive
Algunas amebas desarrollan una rudimentaria agricultura
En un artículo publicado en la revista Nature, un equipo de investigadores dirigido por Joan Strassmann y David Queller, de la Universidad Rice en Houston, muestran los resultados de un estudio sobre las amebas sociales Dictyostelium discoideum, las cuales utilizan una forma que se podría denominar agricultura rudimentaria.
Algunas Dictyostellum almacenan parte de las bacterias de las que se alimentan, transportándolas con ellas para ser consumidas posteriormente. Sin embargo, en la misma población coexisten la forma “agricultora” con la “no agricultora”, aun perteneciendo a la misma especie.
Junto con las bacterias nutricias, la ameba transporta otras especies que son aparentemente inútiles o incluso dañinas. La ventaja adaptativa de este comportamiento debe, por lo tanto, superar los problemas derivados de acarrear microorganismos perjudiciales. Los investigadores estudian ahora que factores genéticos determinan el que una ameba adopte la “práctica agrícola” o no lo haga.
Más información: NSF
Últimos comentarios