Inicio > Actualidad, Ciencia, Escepticismo > La navaja de Ockham y el milagro de los panes y de los peces

La navaja de Ockham y el milagro de los panes y de los peces


En Ciencia hay un principio metodológico y filosófico denominado «La navaja de Ockham» atribuido al fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico del mismo nombre según el cual «en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable».

Y esta casi fundacional regla del pensamiento crítico y del más elemental razonamiento científico se puede (y se debe aplicar) sobre todo a los milagros en general y por supuesto también (por mucho que les pese a los adocenados miembros del rebaño cristiano) a los muy particulares eventos pergeñados por el nazareno alucinado.

Porque ¿qué es eso que un ser omnímodo y omnisciente dedique su tiempo, energía y poderes ultraterrenales a dar de comer a un par de cientos de descerebrados, mientras prácticamente todo estaba por arreglar sobre la faz de la Tierra en el primer siglo EC?

Y no hace falta ser catedrático de Lógica Filosófica, sino un simple humorista para encontrar la solución más plausible al enigma.

Porque ¿es razonable pensar que un ser atemporal dedique sus todopoderoso conocimiento a arruinar a honrados panaderos, bodegueros o pescaderos de las castigadas tierras palestina? Ya que eso ahora mismo se llama competencia desleal y en manos de un justo juez acaba con una merecida sentencia contra el monopolístico infractor poseedor de las leyes de la materia y de la energía cósmicas.

Y sin embargo así estamos en pleno siglo XXI, cuando la Ciencia ha desentrañado bastantes de los enigmas de la Naturaleza, con cientos de millones de supuestos sapiens rindiendo arrobada e ignorante pleitesía a los absurdos y delirantes mitos de unos pobres analfabetos de tiempos casi prehistóricos.

Entradas relacionadas:

  1. Eduardo Baldu
    31 enero, 2022 a las 12:21

    Lo cierto es que un personaje que se supone realizaba tales maravillas día sí, día también, debería haber dejado referencias escritas a sus intervenciones, al margen de las que figuran entre los textos de los propios cristianos, cuya fiabilidad es nula.
    Se suelen citar como pruebas los textos de Josefo, pero dado que carecemos de cualquier original (todo lo que nos ha llegado son las obras de los copistas), que hay evidencias de interpolaciones posteriores cristianas (Falsificaciones habituales en ese periodo histórico. Hoy se acepta que la mitad de las “Cartas” de Pablo de Tarso son falsas, y no fueron escritas por él. En las obras del historiador Karlheinz Deschner hay una amplia explicación sobre este tema), y que la forma en que algunos de los elementos más polémicos difieren, en la forma en que están escritos, de lo que cabría esperar de un judío de aquella época, existen opiniones encontradas sobre su autenticidad.
    Lo cierto es que al margen de tales textos, no se encuentran referencias al personaje de Jesús, pese a haber realizado hechos más que notables, si nos creemos los textos religiosos.

    Me gusta

  2. Luis SANCHEZ
    1 febrero, 2022 a las 12:30

    Es indudable,
    cuanto más se leen y se profundiza en los textos de la Biblia, más increíble se hacen de creer. De hecho yo tengo la teoría, basada también en «la navaja de Ockham», de que todos los Papas cristianos, sobre todo en los últimos siglos, que se han leído la Biblia en profundidad, se tuvieron que volver ateos.

    No hay quien se crea tantas tonterías, que se contradicen palmariamente dentro de los textos de la propia Biblia, y que niegan tanto los aportes que inexorablemente, día a día, la Ciencia nos va proporcionando.

    Hoy en día, hay que ser alguien que «cree mucho» o ser una persona un poco «tontita» o «bastante inculta». O las dos cosas.

    Salu2

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: